"Esta es una medida excepcional y temporal": MinTic a los actores sobre decreto 516

Lun, 06/04/2020 - 08:38
El decreto 516 generó polémica entre los actores colombianos.

El Gobierno Nacional se refirió a la polémica que se generó entre los actores colombianos por cuenta del Decreto 516 que declaró nuevas medidas para la prestación del servicio de televisión abierta radiodifundida en medio del aislamiento preventivo.

Gran parte de actores se mostraron en contra de este decreto, porque reduce la cantidad de producciones nacionales durante la cuarentena en la parrilla nacional, según la norma, porque la producción de programas demanda equipos con grandes cantidades de personas.

Por esa razón, la ministra de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), Sylvia Constaín, se refirió al respecto, enfatizando que estas solo se implementarán durante la emergencia.

En primer lugar manifestó  que antes de que se dictara esta medida, “el decreto 464 declaró este servicio (televisión) como un servicio esencial reconociendo su importancia especialmente en estos momentos del asilamiento preventivo obligatorio en donde para cuidarnos a nosotros mismos y a todos los demás debemos guardarnos en nuestros hogares”.

Sin embargo, afirmó que el decreto 516 también tomó unas medidas importantes reconociendo que durante este periodo no va a ser posible hacer producciones nuevas porque todos nos debemos proteger quedándonos en casa.

"Flexibilizamos las obligaciones que había sobre contenidos nacionales", afirmó.

A lo que explicó: “Quiero ser muy clara, esta es una medida excepcional y temporal. Todos queremos ver nuevamente a nuestros actores, productores, cantantes haciendo contenidos frescos contenidos que nos enorgullecen a todos los colombianos”.

Además, afirmó que también reconoce que durante este periodo de emergencia los canales de televisión abierta y pública tienen dificultades económicas.

“Por eso hemos aumentado del 10 al 20 % de los recursos que pueden utilizar de lo que reciben del Gobierno nacional para poder solventar los costos de operación”, afirmó la ministra.

“Recordemos estas medidas de flexibilización únicamente aplican durante el periodo de emergencia, y apenas todos los colombianos volvamos poder a trabajar y apenas nuestros productores y actores puedan generar contenidos el Gobierno Nacional ya tiene garantizado recursos para poder impulsar el sector”,  aclaró al respecto Constaín.

  

Más KienyKe
Este domingo 29 Santa Fe se posicionó como gran ganador de la Liga BetPlay 2025 luego de haber derrotado a Independiente Medellín.
En una reciente entrevista, Sara Uribe recordó uno de los momentos más impactantes de su vida, cuando fue víctima de brujería.
El presidente Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. ¿Qué trae esto para el país?
La senadora en conversación con Kienyke.com se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro que calificó como incendiario y polarizador.
Kien Opina