Altas Cortes y JEP: actuaremos sin influencias ajenas

Mar, 14/05/2019 - 06:25
La Corte Constitucional, el Consejo de Estado y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), se pronunciaron respecto a la situación de presión que se han presentado en las últimas semanas en cont
La Corte Constitucional, el Consejo de Estado y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), se pronunciaron respecto a la situación de presión que se han presentado en las últimas semanas en contra de algunos magistrados, y afirmaron que "seguirán ejerciendo sus funciones jurisdiccionales con autonomía e independencia de cualquier influencia ajena". Este martes, en declaración conjunta, las presidentas de la Corte Constitucional, Gloria Ortíz; del Consejo de Estado, Lucy Jeannette Bermúdez, y Patricia Linares, de la JEP, expresaron su posición respecto a las circunstancias que han rodeado a los tribunales en las últimas semanas, que representan presuntas presiones en contra de sus magistrados, y aumentaron la desconfianza de los ciudadanos respecto a sus decisiones. "La sociedad colombiana debe tener confianza en el valor supremo de la independencia de los jueces", así lo afirmó Gloria Ortiz ante la desconfianza que ha crecido frente a los tribunales sobre posibles influencias al momento de tomar una decisión. "La correcta y efectiva administración de justicia debe obrar sin favoritismos, sin predisposiciones y prejuicios", agregó. [single-related post_id="1096550"]

Es un asunto de gobierno y rama judicial

Respecto a la decisión que hizo la embajada de Estados Unidos de anular las visas a los magistrados de la Corte Constitucional: Antonio José Lizarazo y Diana Fajardo. También a Eyder Patiño, magistrado de la Corte Suprema, Ortíz comentó: "La situación de la dra. Fajardo y el dr. Lizarazo no fueron asumidos de forma personal. Fueron asumidos como un asunto de interés no solo de la rama judicial, sino también del Gobierno", señaló. [single-related post_id="1095612"] Además, manifestó que esta situación es parte de un contexto, y no de un asunto particular. "No es un problema de visas para magistrados. Es un tema que inquieta la existencia de un contexto de presiones y un contexto de preocupaciones por la imparcialidad de jueces". Por esta razón, aseguró que le fue informado al presidente Iván Duque, a quien se le expuso todas las circunstancias del caso. "Lo cierto es que consistieron en reuniones muy rápidas y cordiales que no tocaron nada que con nuestra acción judicial", dijo.

Ni amigos, ni enemigos

De igual manera, las magistradas reafirmaron su compromiso con la justicia, fidelidad a la Constitución, y a los pilares de la democracias. "Los jueces debemos estar al margen de la politización del país", expresó Ortíz. "Nosotros no queremos asumir una situación confrontacional, no estamos en situación de estar de amigos ni enemigos, somos árbitros. Nosotros asumimos una posición neutral y esa es la garantía que queremos darle al país", concluyó la presidenta de la Corte Constitucional.
Más KienyKe
El frente Jaime Martínez negó su participación en el secuestro del cantante Miguel Ayala y su tour manager, retenidos en la vía Panamericana, mientras sigue su búsqueda.
El líder ultraderechista fue arrestado y conducido a instancias policiales para "garantizar el orden público".
En entrevista con KienyKe.com, Llane habló a profundidad de su relación con la música y también recordó su paso por Piso 21.
Se acerca una nueva edición del exitoso festival Sushi Master, pero la pregunta es: ¿por dónde empezar?
Kien Opina