
Una de las mayores preocupaciones durante las últimas semanas ha sido el robustecimiento del precio del dólar que finalmente superó los 5 mil pesos y parece continuar con una tendencia al alza que desde varios sectores de la oposición han achacado al Gobierno de Gustavo Petro. Sin embargo, más recientemente fue el ministro de Hacienda José Antonio Ocampo quien desvió las culpas y no descartó que el pánico generado contra Petro sea de por sí solo el causante de los incrementos.
Las declaraciones del ministro Ocampo se dieron en el marco de una entrevista que concedió para El Espectador, en la que además hizo su balance sobre la recién aprobada reforma tributaria y la resistencia que tuvo que sortear tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado para ser aprobada y garantizar la recaudación de al menos 20 billones de pesos que permitirán adelantar el plan de Gobierno para la vigencia 2022 – 2026.
Regresando al alza del dólar, el ministro Ocampo se refirió a si la reforma tributaria tendría alguna responsabilidad y fue en ese momento en el que, aunque escuetamente, refirió a la oposición como uno de sus causantes.
“Hay factores nacionales. Pero incluso el pánico que han generado algunos segmentos de la oposición y el sector privado a la reforma puede estar generando algunos efectos internacionales sobre el dólar y las tasas de interés”, aseguró el ministro de Hacienda José Antonio Ocampo ante el cuestionamiento.
Sin embargo, su explicación por el fenómeno no se quedó ahí y señaló que la decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos de aumentar un 0,75% la tasa de interés era un factor que no se podía desestimar.
“La semana antepasada hubo una revaluación de peso y una baja a las tasas de interés cuando se generó más calma, pero esta semana hemos tenido efectos adicionales. El más importante fue la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos. Reitero que todos los organismos internacionales están respaldando nuestra política fiscal incluida la reforma tributaria”, acotó el funcionario.
En ese sentido vale la pena recordar que desde la campaña a la presidencia se ha registrado una fuerte ola de comentarios que desde la oposición auguran malos años para Colombia en las manos de Gustavo Petro, mismos rumores que se han visto respaldados con decisiones como la Tributaria, el alza en el precio de los combustibles y los anuncios sobre nuevas políticas para la exploración y explotación de hidrocarburos.