En la instalación de la jornada virtual de la ‘Conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil’, el presidente Iván Duque agradeció al Congreso de la República por el trámite de iniciativas que castiga la violencia sexual contra los niños.
Destacó el proyecto de ley que está a punto de ser aprobada que impone la cadena perpetua para los violadores de niños, conocida como “Ley Gilma Jiménez”, además de la propuesta que pretender que los delitos sexuales no sean imprescriptibles.
“Quiero agradecer al Congreso de la República el trabajo que viene adelantando, porque estamos a un debate de que en nuestro país honremos la memoria de Gilma Jiménez, cuando habló de la prisión perpetua para asesinos y violadores de niños”, dijo el Jefe de Estado.
A renglón seguido, el Mandatario afirmó que hoy la voz de los colombianos se debe unir en el propósito de sacar adelante esa norma en el Legislativo, porque “es una sanción ejemplarizante, única en nuestro ordenamiento jurídico, para que nadie vuelva a violar o a asesinar a un niño; que sepan que el peso de la ley será el más grande posible. Por eso, celebro lo que estamos a punto de conseguir como sociedad”.
También se refirió al proyecto de ley de imprescriptibilidad de delitos como la violencia sexual y el asesinato de niños, niñas y adolescentes en el país, es decir que no se vencen con el tiempo en la justica, que hace trámite en el Congreso.
“Son delitos que nunca podrán prescribir, porque siempre estará el acecho de la mano que hace justicia por parte del Estado”, subrayó el Presidente Duque.
Y en tercer lugar hizo referencia al proyecto relacionado con la protección de los niños “a la sanción física”.
“Y lo tercero, que también creo que es una gran evolución: que nosotros, como sociedad, le digamos ‘No más a la sanción física’. Que lo que nos nutra sea la sanción pedagógica, argumentada, donde se pueda ejercer esa paternidad en función de enseñar a través del ejemplo”, aseguró el Jefe de Estado.
Por último, el Mandatario dijo no tener duda de que “este será el año de la protección de la niñez” en Colombia.
