Atención: esto se aprobó en segundo debate de la reforma política en Colombia

Mar, 11/10/2022 - 19:46
El Congreso de la República anunció varios cambios durante el segundo debate de la reforma política planteada por el Gobierno de Gustavo Petro.

En la noche de este martes 11 de octubre el Congreso de la República aprobó en segundo debate la reforma política planteada por el Gobierno de Gustavo Petro. Durante la plenaria, si bien se cayó la iniciativa que promovía el voto obligatorio, sí se aprobaron otras cosas de vital importancia para el futuro de la política en Colombia.

El primer punto que se trató fue la financiación de las campañas. Si bien la propuesta inicial planteaba una financiación 100 % estatal, finalmente el Senado acordó un sistema mixto de financiación.

También se anunció que se mantienen las listas cerradas para Senado y Cámara de Representantes, pero estas deberán ser presentadas con paridad de género.

Por otro lado, se aprobó la posibilidad de aspirar a cargos públicos, como los Ministerios, mientras tengan una curul en el Congreso. Ya no tendrán que renunciar un año antes a su curul para acceder a los cargos. También podrán postularse a gobernaciones y alcaldías.

La plenaria también decidió aprobar la eliminación de la reelección indefinida de los congresistas y se limitó a tres el periodo que los parlamentarios podrán estar en el Senado y en la Cámara de Representantes.

Ahora bien, la iniciativa que busca cambiar de fondo el sistema electoral quedó aplazada para el tercer debate de la Cámara de Representantes, al igual que el tema del transfuguismo político, que plantea que los legisladores puedan cambiarse de partido sin recibir sanciones por doble militancia.

Vale la pena recordar que serán seis debates los que se llevarán a cabo para determinar si avanza o no la reforma política y los cambios que se implementarán de forma definitiva.

Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina