Cambio Radical votará No a la consulta popular del Gobierno

Mié, 19/03/2025 - 11:22
La bancada se pronunció sobre la consulta popular que adelanta el Gobierno de Gustavo Petro para salvar sus reformas.
Créditos:
Créditos: EFE / Cambio Radical

En medio de la creciente polarización política en Colombia, la bancada de Cambio Radical en el Senado ha dejado claro su rotunda postura en contra de la consulta popular que propone el presidente Gustavo Petro. En un comunicado oficial, el partido anunció que no respaldará esta iniciativa, que tiene como objetivo impulsar las reformas laboral y de salud que el mandatario ha promovido durante su gobierno.

La consulta popular, que pretende que los colombianos se pronuncien sobre dos de las reformas más controversiales de la administración de Petro, ha generado un intenso debate en el país. El presidente ha insistido en que la consulta es una vía para garantizar la participación ciudadana en los cambios estructurales que considera esenciales para mejorar las condiciones laborales y de salud de los colombianos. Sin embargo, desde Cambio Radical se argumenta que esta propuesta es inoportuna y carece de fundamento, dadas las complejas circunstancias sociales y económicas del país.

La crítica de Germán Vargas Lleras: "Un acto de vanidad"

El exvicepresidente Germán Vargas Lleras, jefe natural de Cambio Radical, ha sido uno de los principales voceros de la oposición a esta consulta. En declaraciones recientes, Vargas Lleras calificó la consulta popular como un “acto de vanidad” del presidente Petro. Según el dirigente político, esta iniciativa no traerá beneficios concretos para los trabajadores colombianos ni mejorará la situación del empleo en el país.

“Esta consulta de ninguna forma beneficiará a los trabajadores. Tampoco generará ni formalizará un solo empleo. El único interés, como lo ha anunciado el ministro del Interior, es anticipar la campaña política para perpetuar a Petro y a su gobierno en el poder”, afirmó Vargas Lleras. La afirmación del exvicepresidente se basa en la premisa de que el gobierno de Petro busca utilizar la consulta como un mecanismo para fortalecer su imagen política y prolongar su influencia en la política colombiana, en lugar de centrarse en los problemas reales del país.

Una decisión respaldada por el sentir popular

El rechazo a la consulta popular también está fundamentado en la interpretación que hace Cambio Radical del sentir de millones de colombianos. En su comunicado, la bancada del partido destacó que la decisión de votar en contra de la consulta responde a una mayoría de ciudadanos que no participaron en las protestas y movilizaciones que el gobierno ha impulsado para promover sus reformas. “La bancada se permite informar que ha decidido NO apoyar, en plenaria de Senado, la consulta popular que promueve el Gobierno de Gustavo Petro”, señalaron en su mensaje.

Este rechazo a la consulta se enmarca en un momento de gran tensión política en Colombia, con un gobierno que ha enfrentado fuertes críticas por su manejo de los temas sociales y económicos. La reforma laboral y la reforma a la salud, dos de los pilares más importantes del gobierno de Petro, han sido objeto de controversia tanto en el Congreso como en las calles, donde diversos sectores sociales han expresado su descontento.

$500 mil millones en juego

Uno de los puntos más álgidos en el debate sobre la consulta popular es el costo que esta implicaría para los colombianos. Según el análisis de Cambio Radical, la consulta tendría un costo aproximado de 500 mil millones de pesos, dinero que podría ser mejor invertido en programas sociales más efectivos o en iniciativas que realmente beneficien a la población más vulnerable.

“Este acto de vanidad le costará a los colombianos 500 mil millones de pesos, una cifra que podría haberse destinado a otras necesidades urgentes en el país”, añadió Vargas Lleras. Esta crítica resalta la preocupación por la asignación de recursos públicos en un contexto económico difícil para muchas familias colombianas.

La invitación a la unidad política

Finalmente, Cambio Radical no se limita a expresar su rechazo a la consulta popular, sino que invita a otros partidos y fuerzas políticas a sumarse a su postura y trabajar juntos para enterrar lo que consideran una “nefasta iniciativa”. En este sentido, el partido busca conformar una mayoría que frene el avance de la consulta en el Congreso, argumentando que esta no es una prioridad para el país en este momento.

La postura de Cambio Radical frente a la consulta popular propuesta por Gustavo Petro refleja una clara oposición a las reformas del gobierno, con énfasis en la conveniencia política de la iniciativa y su costo elevado. A medida que la consulta se aproxima, el debate sobre su viabilidad y su impacto en la política colombiana continuará siendo un tema central en la agenda del país.

Más KienyKe
Una noche de pura tensión sacudió La Casa de los Famosos: un participante se fue temporalmente, mientras otro se alista para regresar y avivar el fuego.
Conozca los detalles de un nuevo caso de sicariato en la localidad de Fontibón, en la capital del país.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) concedió la amnistía por el delito de rebelión a alias 'Simón Trinidad', quien cumple una condena de 60 años en Estados Unidos.
En entrevista con KienyKe.com, Pabllon Vittar nos habla de su nueva colaboración 'Fantasía' y otros detalles de su carrera.
Kien Opina