"Falta profundidad en algunos puntos": Petro sobre ideario de Gaviria

Vie, 27/08/2021 - 13:19
Gustavo Petro afirmó que las ideas expuestas por Alejandro Gaviria se acercan a su planteamiento, pero cree que falta profundidad en algunos temas.
Créditos:
Alejandro Gaviria - Universidad de Los Andes

El anuncio de la precandidatura presidencial de Alejandro Gaviria ha generado un sinfín de reacciones en el país. Entre ellas la del senador y precandidato presidencial Gustavo Petro, quien afirmó que el ideario presentado por el hasta hoy rector de la Universidad de los Andes coincide con algunos de sus planteamientos, pero que carece de profundidad en algunos puntos. 

El líder del Pacto Histórico señaló que las 60 ideas presentadas este viernes por Gaviria tienen cercanía con las suyas. Sin embargo, dijo que cree que le falta profundidad en temas clave como la transición por el cambio climático, en el cambio del modelo de salud y la pertinencia de una reforma agraria

"Estos son los puntos que presenta Alejandro Gaviria como comienzo de un debate político. Muchos se acercan a nuestro planteamiento, creo que falta profundidad en la transición por cambio climático, en el cambio del modelo de salud y la pertinencia de una reforma agraria", trinó Petro. 

Vale la pena señalar que, el tema del cambio climático parece posicionarse como una de las banderas de la campaña de Petro. Recientemente tuvo un cruce de trinos con el también precandidato presidencial Jorge Enrique Robledo sobre la necesidad de suspender la exploración petrolera en Colombia

Petro hizo tal apreciación durante una transmisión en vivo sobre Crisis Climática. Robledo calificó de errado el planteamiento, expresó: "Muy errado el anuncio de Gustavo Petro de que en su gobierno suspenderá la exploración petrolera en Colombia. El líder de Colombia Humana hizo un extenso hilo sobre el tema, y allí invitó a Robledo a debatir al respecto.

Sin embargo, no le contestó al senador de Dignidad para agendar la discusión. Después de algunos días la periodista Vicky Dávila se ofreció a moderar el debate, pero Petro se negó a asistir al espacio. "Propusimos el debate del cambio climático entre dos candidatos de la Coalición de la Esperanza y dos del Pacto Histórico, en estos estaré, y abierto a dos del uribismo si quiere. Después decidiremos conjuntamente que medios mediarán el debate. Así que no me esperes", expresó.

 

Sobre el ideario de Gaviria hay que señalar que, sobre la crisis ambiental plantea que es su desafío a mediano plazo. Expone que por el crecimiento exponencial de los gases de efecto invernadero, la pérdida de biodiversidad, la acidificación de los océanos y, como consecuencia, los eventos climáticos extremos, constituyen una amenaza existencial para la humanidad.

"La gran responsabilidad global de Colombia consiste en parar la deforestación y proteger la biodiversidad", detalla. 

También anota que la crisis ambiental requiere cambios sustanciales en la economía: impuestos al carbono, énfasis en la bioeconomía, incentivos para la transición energética y una reconceptualización del crecimiento económico y la productividad. Afirma que Colombia tiene una ubicación privilegiada que le permitiría convertirse en líder mundial en la utilización de energía solar.

Y añade que la superación de la crisis ambiental tiene que incorporar el conocimiento de las comunidades indígenas, su concepción del mundo, su énfasis en la sacralidad de las conexiones de la naturaleza y la idea fundamental de una compasión extendida que abarca otras formas de vida.

Con respecto a las reformas en salud considera que cualquier cambio al sistema tiene que fortalecer el derecho a la salud, conservar los avances en cobertura y protección financiera, preservar un sistema mixto (público-privado) y reducir las brechas entre las zonas urbanas y rurales y los grupos sociales.

En cuanto al desarrollo rural indica que es clave para la superación definitiva del conflicto armado. En este punto hizo cinco planteamientos entre los que destacan los siguientes:

  • El proceso de paz sienta las bases programáticas y establece una agenda reformista de mediano y largo plazo para el desarrollo rural. No puede haber desarrollo rural sin derechos de propiedad bien definidos, sean de propiedad colectiva, comunal o privada. Tampoco puede haber desarrollo rural ni títulos de propiedad bien definidos sin un sistema de catastro moderno, que haga transparentes las transacciones y las obligaciones tributarias.
  • Colombia puede y debe desarrollar prácticas agroexportadoras incluyentes y compatibles con la sostenibilidad. Esta tarea debe realizarse desde el conocimiento propio de los diferentes actores en las regiones. La descentralización debe profundizarse.
  • Las fumigaciones con glifosato difundieron una idea falsa y crearon la ilusión de que un problema de falta de oportunidades y desarrollo regional podría combatirse desde el aire, sin una presencia integral del Estado en los territorios. El glifosato no acaba con los cultivos ilícitos, pero afecta negativamente la salud pública, la integridad de los ecosistemas y la confianza en el Estado.
Más KienyKe
A pesar de la popularidad de China en este mercado, Colombia sigue ganando terreno en el competitivo mundo de los cosméticos.
Valeria Aguilar, la nueva eliminada de MasterChef Celebrity, ya tiene un lucrativo proyecto tras su paso por el reality.
Hablamos con una experta sobre el proyecto que busca que las mujeres se reconcilien con su ciclo menstrual.