Cristina Fernández recibe en el Senado argentino al presidente Gustavo Petro

Mar, 24/01/2023 - 21:53
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, recibió este martes en su despacho del Senado al presidente de Bolivia, Luis Arce, y al de Colombia, Gustavo Petro.
Créditos:
Prensa Cristina Fernández EFE

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, recibió este martes en su despacho del Senado al presidente de Bolivia, Luis Arce, y al de Colombia, Gustavo Petro, quienes viajaron hasta Buenos Aires para participar en la VII Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

La también exmandataria (2007-2015) se reunió, en primer lugar, con el mandatario boliviano, con quien dialogó amigablemente en su despacho de la Cámara Alta, según mostró en un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter.

Unas horas después, Fernández recibió en ese mismo lugar al líder colombiano, de acuerdo a una fotografía difundida por los portavoces de la vicepresidenta.
 


La expresidenta argentina, líder de una de las principales facciones del peronismo oficialista, también se reunió este lunes con la mandataria hondureña, Xiomara Castro.

Arce, Petro y Castro viajaron hasta Buenos Aires para participar en la VII Cumbre de la Celac, cónclave que se celebró en el hotel Sheraton de la capital argentina con la presencia de representantes de los 33 países miembros.

La apertura corrió a cargo del presidente Alberto Fernández, anfitrión del encuentro por ser Argentina el país que ejerce la presidencia de turno del foro regional.

Al final de la jornada, se publicó la declaración de la Cumbre, que aborda temas como cambio climático, género, infraestructura, lenguas indígenas, integración energética, seguridad alimentaria, entre muchos otros.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Hace algunos años, Juan Gossaín compartió con Adriana Bernal en 'Kién Es Kién' su visión del periodismo: vocación, pasión y la gran responsabilidad de contar la verdad.
Lograr una alimentación saludable es un reto para muchas personas, pero tampoco es algo imposible, siga estas recomendaciones.
En los últimos días, usuarios en Colombia han reportado una preocupante modalidad de estafa digital que circula a través de correos electrónicos.
Largas filas, demoras y desabastecimiento: así es el drama diario para reclamar en los dispensarios de medicamentos de las EPS de Colombia.
Kien Opina