No firmamos el Acuerdo para mentirle a Colombia: Rodrigo Londoño

Vie, 22/05/2020 - 12:25
El presidente del Partido Farc Rodrigo Londoño respondió a las acusaciones que señalan que no han cumplido el Acuerdo de Paz.

El presidente del partido Farc Rodrigo Londoño se pronunció frente a las críticas que le han hecho desde el Congreso de la República frente al incumplimiento del Acuerdo de Paz.

El pasado martes 19 de mayo las senadoras María del Rosario Guerra y Paloma Valencia del Centro Democrático realizaron un debate afirmando que quienes no han cumplido los acuerdos firmados son las Farc.

Por esa razón, el presidente de la colectividad nacida del Acuerdo de Paz calificó las acusaciones en contra de la implementación del Acuerdo como un ataque.

“Detrás de esta ofensiva se esconde un nuevo intento por hacer trizas el Acuerdo de Paz y de paso ocultar la improvisación con que el Presidente trata la grave crisis que atraviesa Colombia”, señaló Rodrigo Londoño.

“No vamos a caer en la trampa”: Londoño

"Nosotros no firmamos el Acuerdo para mentir a Colombia, y no porque lo diga yo ni los miles de exguerrilleros que estamos construyendo país", expresó Londoño. 

Puesto que afirmó que los excombatientes de las Farc han cumplido con lo acordado desde que se firmó el acuerdo, debido a que consta en las actas de la JEP, que “mientras que a integrantes de la fuerza pública corresponden tan solo el 20,9% (2.590)  y a agentes del Estado no integrantes de la fuerza pública un triste 0,7% (88)”.

Sobre las acusaciones que afirmaron que no habían entregado la totalidad de las armas, Rodrigo Londoño argumentó que “fueron precisamente las mismas Naciones Unidas quienes certificaron la entrega de 69 toneladas de armas y municiones”.

Aseguró que de su parte y todos los exguerrilleros están comprometidos con seguir cumpliendo el Acuerdo de Paz, pero también pidió al Gobierno su colaboración.

“Ahora se empeñan en que los exguerrilleros de las extintas FARC, inermes, suplamos la negligencia del Estado para cuidar y proteger esos bienes. No vamos a caer en la trampa”, señaló.

Concluyó: “Los más de 61 actos de reconocimiento y procesos con víctimas que hemos adelantado, con acompañamiento de la Comisión de la Verdad y otras entidades, son muestra de nuestro compromiso con la reparación integral de las víctimas”.

Más KienyKe
El Juzgado 46 de Bogotá ordenó al presidente Gustavo Petro retractarse en cinco días de las afirmaciones que vinculaban falsamente a Paloma Valencia con los ‘falsos positivos’.
Julián Valderrama murió atropellado mientras trabajaba en el Metro de Medellín. El conductor, ebrio, enfrenta cargos por homicidio y sanciones legales.
El senador republicano Lindsey Graham aseguró que Donald Trump planea informar al Congreso sobre posibles operaciones militares contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia.
El senador Mauricio Gómez Amín confirmó que el Partido Liberal no se sumará al Frente Amplio impulsado por el presidente Gustavo Petro y Roy Barreras para las elecciones de 2026.
Kien Opina