Firma Dermalog no hará la auditoría internacional al software electoral

Jue, 19/05/2022 - 07:35
El Consejo Nacional Electoral (CNE) había seleccionado a la firma alemana para hacer la auditoría al software de Disproel e Indra.

A pocos días para que se lleven a cabo las elecciones presidenciales en Colombia sigue inconclusa la contratación de la firma internacional que se debe encargar de la auditoría al software electoral, solicitada por el Consejo Nacional Electoral. 

En la tarde de ayer, la firma alemana Dermalog, desistió de realizar la auditoría al software de Disproel e Indra y todos los programas correspondientes al manejo de los resultados de los comicios.

Ante ello, el CNE anunció que convocará una nueva reunión para evaluar los pasos a seguir dentro de este proceso electoral, que debe contar, obligatoriamente, con un auditor internacional. 

“Estamos en el proceso de selección de la empresa internacional, el tiempo es muy corto para hacer un proceso de selección para el tamaño de la auditoría que nosotros pretendemos porque es una auditoría no solamente preventiva sino forense”, dijo el presidente del CNE, César Abreo. 

Aunado a ello, Abreo explicó que la auditoría forense no se le aplicará a las elecciones presidenciales y vicepresidenciales, sino a las legislativas del 13 de marzo.

“Se quiere determinar en qué fallas pudo haber incurrido el proceso para que el país tenga una claridad frente a ese tema en la diferencia entre el preconteo y el escrutinio”. 

Lo anterior debió a que a principios del mes pasado, la organización pidió solicitó a Alexander Vega, registrador Nacional, una auditoría internacional al software que se usará en los comicios presidenciales del próximo 29 de mayo, debido a las falencias que se presentaron en las legislativas de marzo anterior.

“Debido a las situaciones de origen técnico que tuvieron impacto negativo en el reciente proceso de elecciones legislativas, consideramos necesario y altamente deseable se realice una revisión profunda de los sistemas informáticos y procesos operativos que serán implementados para las elecciones presidenciales”, manifestó Abreo en carta dirigida al Registrador Nacional del Estado Civil. 

Y agregó, “se solicita la verificación mediante una auditoría de carácter internacional dirigida a los procesos y sistemas que durante las elecciones legislativas presentaron inconvenientes en materia informática y logística de información".

La auditoría internacional solicitada por el CNE tendría alcance sobre los sistemas informáticos, así como seguridad y proceso de los siguientes componentes tecnológicos: escrutinios del orden auxiliar, municipal, distrital, departamental y general; escrutinio del nivel nacional; inscripción de ciudadanos; e Infovotantes.

Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina