
Este 6 de diciembre, el presidente Iván Duque estuvo presente como líder en la Conversación Nacional 'Crecimiento con Equidad' que se dio en la ciudad de Cali, la primera de las conversaciones regionales desde el pasado 26 de noviembre.
Naturalmente, el primer mandatario colombiano hizo referencia a las movilizaciones de las últimas semanas en el país, pero también habló sobre la importancia de conversar y llegar a acuerdos de relevancia nacional.
[single-related post_id="1222769"]
"Ver lo que Colombia ha hecho en las últimas tres décadas es fascinante, aumentando el promedio de vida, expandiendo clase media, mejorando la cobertura en salud, en educación, mejorando el acceso a muchos servicios, pero sin lugar a duda, nos hace falta mucho como sociedad, no podemos dejar de valorar lo que construimos, no podemos dejar de valorar lo que hemos alcanzado", expresó Duque ante la comunidad.
Luego continuó, "Hoy la pregunta es, frente a los retos que se nos vienen, ¿cómo los vamos a alcanzar?, cómo vamos a construir peldaño a peldaño para hacer una mejor sociedad, y eso es a lo que yo quiero invitarlos, a que hagamos de esta conversación nacional, porque esta es una conversación de todos".
"Mi rol como presidente es escuchar a todos los colombianos, a los que marchan, a los que no marchan, a los que votan y no marchan, a los que marchan y no votan, a los que recién están empezando la vida democrática porque tienen la capacidad de elegir, a los que están en sus pequeños negocios, a los que están en sus actividades, a los que están como protectores de personas en sus casas".
A continuación, Iván Duque hizo referencia sobre cómo debería darse la conversación nacional: "Esta tiene que ser una conversación plural con una premisa: proponer, escuchar, y con las propuestas de todos, ir identificando caminos que nos unan como sociedad, porque yo creo que esto no es un pugilato, ni es un pulso, ni es una batalla, esto tiene que ser una oportunidad colectiva para construir".
De esta manera, el presidente prosiguió a hablar sobre el tema principal del encuentro, "Cómo crecer económicamente y generar equidad, ahí es donde yo quiero decirles cuáles han sido las grandes apuestas que hemos hecho desde el Gobierno. Hace cerca de dos años y medio, siendo yo senador y yo recuerdo que ahí estaba el alcalde Ospina, hice un debate en la plenaria (...) donde yo le decía a los colombianos que teníamos una carga de impuestos altísima sobre la micro, pequeña, mediana empresa en el país y que al asfixiarla con tantos impuestos, las empresas invertían menos, contrataban menos, crecían menos, y por eso la economía venía creciendo al 1.4 % en el año 2017, yo dije, 'si yo llego a la presidencia quiero plantearle al país que le bajemos esa carga a esa micro, pequeña, mediana empresa para que la economía recupere crecimiento, traiga más inversión y para que podamos recaudar más y poder invertir más para en lo social'".
https://twitter.com/AndrsValencia9/status/1203094854798106637
"Hoy puedo decirles quince meses después, después de haber implementado muchas de esas medidas, hoy nuestra economía está creciendo por encima del 3%, América Latina apenas al 0.5%, estamos por encima del promedio mundial, regional, latinoamericano".
"Hoy tenemos la inversión extranjera en el país creciendo a más de un 25%, una de las cifras más altas en los últimos seis años. Pero además de eso, el recaudo, habiendo bajado esas tarifas, ha crecido un 10% y eso es lo que nos ha permitido hacer inversiones sociales pensando en la equidad, por ejemplo, en el año 2019 el presupuesto más alto que haya tenido la educación y la salud, para el año 2020 igual, va a ser todavía más, pero estamos haciendo apuestas para que por lo menos este año lleguen 80 mil jóvenes gratuitamente a las universidades de Colombia, pertenecientes a las familias más vulnerables del país, y poder llegar 334 mil en el año 2022", agregó Iván Duque, demostrando los logros del Gobierno durante su mandato.
[single-related post_id="1222862"]
"Este año vamos a llegar 130 mejoramientos de vivienda de familias vulnerables de Colombia, pisos, baños, techos, cocinas, baterías estructurales. Vamos a asignar cerca de 50 mil subsidios de taza de interés y de cuota inicial para la adquisición de vivienda y 30 mil familias van a llegar al finalizar este año a pagar ahora para adquirir una vivienda lo que antes estaban pagando por una piecita confinados con uno o dos miembros de la familia".
"Porque estamos haciendo inversiones en lo social y es cierto, hay cosas que faltan, pero los quiero invitar es a que propongamos cómo cerrar esas brechas, que nosotros podamos también contar que estamos haciendo y de pronto enriquecer lo que estamos haciendo con este diálogo con la ciudadanía", con esta invitación el presidente concluyó su intervención.