Gobierno estudia estrategia ante contrabando en agro

Vie, 18/01/2019 - 11:44
Este viernes, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo informó que su Mesa Anti contrabando abordó la problemática que se vive en torno a los insumos agrícolas, y la comercialización que se
Este viernes, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo informó que su Mesa Anti contrabando abordó la problemática que se vive en torno a los insumos agrícolas, y la comercialización que se está haciendo de productos contrabandeados de este tipo.  "El Gobierno Nacional ha dado especial prioridad a la lucha contra el contrabando. Uno de los ejes de nuestra nueva Política de Comercio Exterior es el comercio legal y leal. En ese sentido, el sector agro es uno de los priorizados en esta Mesa, en la que trabajamos articuladamente con todas las autoridades, no solo contra el contrabando, sino contra cualquier forma de comercio ilegal que afecta al sector productivo", dijo Laura Valdivieso, viceministra de Comercio Exterior, en un comunicado publicado por la cartera.  La Mesa Anticontrabando se adelantó el jueves con la presencia de 35 representantes de las cadenas productivas del agro colombiano, del ICA, el Invima, la Dian, la Policía Aduanera, la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), y los Ministerios de Agricultura y Defensa, bajo el liderazgo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. "Durante la jornada de hoy, en la que el sector privado tuvo una amplia participación con sectores como el agroquímico, el azucarero, el arrocero, el tabacalero, el porcicultor, el floricultor, el cafetero, el cacaotero y el de semillas, la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso, escuchó las inquietudes que en materia de comercio ilegal afectan a esta cadena productiva, como falsificación y contrabando abierto y técnico, entre otros", agregó el Mincomercio. https://twitter.com/MincomercioCo/status/1085983343810936834 La cartera aseguró que en base al análisis que se está haciendo en conjunto con los distintos sectores del agro, se desarrollará una hoja de ruta con las tareas a seguir, los tiempos y los responsables de cada una de ellas, para poder enfrentar este flagelo y hacer el seguimiento respectivo. "El Gobierno Nacional ha dado especial prioridad a la lucha contra el contrabando. Uno de los ejes de nuestra nueva Política de Comercio Exterior es el comercio legal y leal. En ese sentido, el sector agro es uno de los priorizados en esta Mesa, en la que trabajamos articuladamente con todas las autoridades, no solo contra el contrabando, sino contra cualquier forma de comercio ilegal que afecta al sector productivo", añadió Valdivieso. La administración Duque informó que en el sector agrícola, entre el 7 de agosto de 2018 y 13 de enero de 2019, "se han realizado 1.063 aprehensiones por un valor aproximado de $3.191 millones. Desde la expedición de la Ley Anticontrabando (Julio de 2015) se han realizado 7.906 aprehensiones por un valor aproximado de $36.132 millones de pesos.En materia de ganado, entre el 7 de agosto de 2018 y 13 de enero de 2019 se han realizado 47 aprehensiones por un valor de aproximadamente $524 millones. Con respecto a la vigencia anterior, las aprehensiones aumentaron 24% en cantidad y 45% en valor".
Más KienyKe
Durante la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, el precandidato presidencial presentó su carta de navegación con una apuesta por la seguridad y el desarrollo nacional.
Más de 15.000 personas asistieron a la Gran Convención Nacional de Defensores de la Patria, un evento que combinó discursos, invitados internacionales y mensajes de respaldo a Abelardo De La Espriella.
Desde Cartagena zarpó el buque ARC Victoria con más de 240 toneladas de asistencia humanitaria para las comunidades afectadas por el huracán Melissa en Cuba.
El título posiciona a la ciudad como un destino gastronómico de talla mundial.