Google y Facebook se defienden ante la Corte Constitucional

Jue, 28/02/2019 - 11:12
La Corte Constitucional está debatiendo sobre el uso de Internet, razón por lo cual el alto tribunal citó a los representantes en Colombia de Facebook y Go
La Corte Constitucional está debatiendo sobre el uso de Internet, razón por lo cual el alto tribunal citó a los representantes en Colombia de Facebook y Google para trabajar en base a dos puntos: límites de la libertad de expresión y opinión en las redes sociales. La Corte explicó que la circulación de información y la presencia de un destacado avance en la tecnología "nos ha convertido en ciudadanos digitales y habiéndose ampliado maravillosamente el espectro del ejercicio de las libertades", según explicó el magistrado José Fernando Reyes. Por otra parte Lorenzo Villegas Carrasquilla, representante de Google LLC en el país explicó que "las plataformas digitales no deben ser responsables por lo que suben terceros" y añadió que "no corresponde a los privados convertirse en los jueces de la web. Corresponde a los jueces determinar la legalidad o ilegalidad de los contenidos y no a la plataforma". Luis Alfredo Barragán, encargado de Facebook Inc se unió al discurso de Villegas y reiteró que "el autor es responsable de su propio discurso. Hay casos en el daño de la reputación donde el análisis es subjetivo, merece un estudio sobre los derechos en conflicto. Un intermediario como Facebook no debe ser quien determine la verdad". Barragán instó a la Corte Constitucional a identificar de forma precisa el contenido que debe ser removido en cada red social "la orden no debe extenderse más allá del contenido específico pues se caería en monitoreo proactivo, el cual puede desconocer la libertad de expresión".

Procuraduría y Fiscalía dan visto bueno a la audiencia

El procurador general, Fernando Carrillo, señaló que lo está en juego es la ampliación de la democracia y delimitar las afectaciones que se pueden producir. "Insultar, atropellar y trasgredir sin consecuencias es el legado de una sociedad fracturada desde los extremos", afirmó. Además, manifestó que el compromiso de mantener el respeto en las redes sociales es mayor cuando se es servidor público pues "es inaceptable que sus redes se conviertan en un escenario que destruya el tejido social del país". Finalmente el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, explicó que las redes no pueden ser utilizadas para hacer apología del delito ni servir de instrumento para delinquir y atacar. "El papel de la Fiscalía debe ser mostrar de qué manera el derecho penal trata los excesos a la libre acción del ciudadano en las plataformas digitales" y sostuvo que desde esta entidad se "expedirá directiva a los fiscales delegados para establecer cómo desde el derecho escrito todos los excesos en el uso de plataformas constituye un desafío en el derecho penal".
Más KienyKe
Grave atentado contra periodista Gustavo Chica y su esposa en San José del Guaviare: la violencia contra la prensa no da tregua.
“No nos detendremos”: continúan las búsquedas tras devastadora inundación en Texas.
Charlie Zaa en el ojo del huracán: Fiscalía le ocupa bienes por presuntos nexos con paramilitares.
Así se vivió la carrera en solidaridad con el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Kien Opina