Petro se reúne con indígenas y promete cumplir acuerdos

Jue, 20/10/2022 - 08:18
En la Casa de Nariño recibió el presidente Gustavo Petro a representantes de la comunidad embera, quienes piden mayor respaldo del Estado.

En la mañana de este jueves el presidente Gustavo Petro anunció en su cuenta de Twitter el encuentro que sostuvo con representantes de la comunidad embera, quienes llegaron a la Casa de Nariño para pedirle al presidente acciones concretas para proteger la vida de los miembros de la comunidad.

"Me reúno con la comunidad embera, víctima de desplazamiento y ubicada en Bogotá. Hace un mes no tienen agua potable, viven hacinados más de 1.200 personas donde solo caben 400. Han visto morir 21 de sus integrantes, la mayoría niños en Bogotá", escribió el primer mandatario.

El presidente fue enfático en que, como muchos de los indígenas no hablan español, terminan siendo discriminados por funcionarios que, dada la falta de comunicación, terminan dejando la problemática de lado. 

Señaló, además, que los acuerdo que firmaron el gobierno de Iván Duque y los indígenas serán cumplidos por la actual administración. 

Se refirió también a la cuestión del Alto Andagueda, en Lloró, Chocó, donde los indígenas han luchado contra. Fue enfático en que "el empoderamiento de su reserva será fundamental para solucionar un problema de incomprensión étnica en el centro de Bogotá".

Pidió también no estigmatizar a los indígenas que residen en la capital del país y dijo que el Estado ha sido el principal victimario de las comunidades. 

"Muchos dirán que son terroristas los padres y madres indígenas que han visto morir de hambre, de VIH, de epidemias, de falta de atención a sus propios hijos. Yo creo que hoy he visto una de las mayores injusticias sociales. Un estado que vuelve víctimas a las víctimas".

Esta miércoles se presentaron protestas de los embera en el centro de la capital. En horas de la tarde, los indígenas se situaron en frente del edificio de Avianca, ubicado en la carrera séptima con calle 16. Los usuarios vandalizaron el establecimiento y se registraron graves daños materiales, por lo que el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) tuvo que hacer presencia para contener las revueltas. 

Adicionalmente, un video difundido por la senadora María Fernanda Cabal registró una fuerte golpiza que un grupo de manifestantes le propinó a un funcionario de la Policía, un hecho que causó gran indignación en los usuarios. 

En el clip se puede observar como el funcionario permanece tendido en el piso indefenso, mientras los un gran grupo de manifestantes lo agreden fuertemente con palos y varillas. Al ver lo ocurrido, los ciudadanos presentes le piden a gritos a los agresores que se detengan, llamado al que hacen caso omiso. 

"Indígenas golpean brutalmente a un policía en el centro de Bogotá. ¿Dónde está la autoridad que contiene la violencia de esta gente?" se lee en la denuncia de la mandataria. 

Mujer policía es arrastrada y golpeada en una estación de TransMilenio

 

Así mismo, otro usuario registró en video como un tumulto de protestantes se abalanzó sobre una agente de Policía, la arrastraron por el suelo y la golpearon fuertemente. 

Los hechos ocurrieron en la estación Museo del Oro, en el centro de Bogotá. Tal como se puede ver en el clip, algunos ciudadanos intervinieron en la pelea y trataron de evitar que la funcionaria fuera agredida, mientras que otros suplican que se detenga el ataque. 

En medio de la confusión de los hechos, se puede observar como la patrullera fue llevada fuera de la estación por un grupo de personas, aunque no se ha logrado esclarecer si esta multitud eran los atacantes o los ciudadanos que intentaron defenderla. 

Más KienyKe
Con la recuperación de un último cuerpo, se dio por finalizada la operación del PMU, cerrando un capítulo doloroso para Antioquia.
La detonación del vehículo cargado con explosivos tuvo lugar cerca del puesto policial de El Estrecho, que forma parte del municipio de Patía, en el tramo de la Vía Panamericana.
La inseguridad no da tregua en Bogotá, dos menores resultaron involucrados en un intento de sicariato.
Barranquilla acoge el Foro OCDE, donde líderes mundiales debaten sobre desarrollo local, inclusión y sostenibilidad.
Kien Opina