"El carbón y el petróleo son los venenos del mundo": Petro en la ONU

Lun, 19/09/2022 - 15:38
El presidente Gustavo Petro ratificó su discurso en pro de la transición energética, ahora a nivel internacional.

La “transformación productiva” fue el eje central de la intervención del presidente Gustavo Petro en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El mandatario colombiano habló de la necesidad de dejar atrás la dependencia económica del carbón y del petróleo, que calificó como “los principales venenos del mundo”.

El discurso de Petro fue proferido en el marco de la Cumbre de Transformación de la Educación. Por ello, señaló que la educación en todos sus niveles debe ser el principal vehículo para dejar atrás las dinámicas extractivistas. 

“Quiero que la educación sea la base de la transformación productiva de Colombia, que la educación nos permita dejar atrás la dependencia ya muy larga del carbón y del petróleo, hoy los dos principales venenos del Mundo”, expuso.

Para el presidente, Colombia, más que un proveedor de hidrocarburos, debe ser “una sociedad del conocimiento”. Dijo que de ese concepto surgirán nuevos sectores productivos que contribuyan al fortalecimiento de nuevas prácticas de interacción social. 

“Quiero que la educación sea la base de la transformación productiva de Colombia, que la educación nos permita dejar atrás la dependencia ya muy larga del carbón y del petróleo, hoy los dos principales venenos del Mundo”, añadió. 

Y es que el “ingenio de nuestro pueblo” sería el principal activo de la economía nacional; no dejó de mencionar el proyecto de ‘paz total’, una de las banderas más importantes del nuevo gobierno, así como la “democratización de la cultura”. 

“Para ello tendremos que multiplicar las oportunidades, lograr que el joven que hoy ve en una organización criminal un alivio para el hambre y la soledad pueda imaginar un futuro distinto”, agregó. 

Habló también de una reciente visita que le hizo a la comunidad en el Catatumbo, en donde anunció que los programas de educación superior serán fortalecidos en esas zonas del país. Fue claro en que construirá universidades en zonas afectadas por la violencia.

“Aspiro a democratizar la cultura, lo hice como alcalde de Bogotá, quiero hacerlo también como presidente de Colombia”, fue una de las frases que utilizó el mandatario como colofón de una de las intervenciones más esperadas de Gustavo Petro Urrego.

Como era de esperarse, las críticas no fueron pocas en las redes sociales. Muchos cuestionaron la validez de los argumentos del mandatario. 

Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina