Ingreso de Petro a la Lista Clinton frena mantenimiento al helicóptero presidencial

Jue, 20/11/2025 - 10:24
Leonardo Helicopters suspendió temporalmente el mantenimiento del helicóptero presidencial tras la inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton, mientras tramita autorización ante la OFAC.
Créditos:
Presidencia de la República.

La empresa Leonardo Helicopters, encargada del mantenimiento del helicóptero presidencial de Colombia, anunció la suspensión temporal del soporte técnico de la aeronave FAC-0008, luego de que el presidente Gustavo Petro fuera incluido en la Lista Clinton por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

La decisión fue comunicada mediante una carta enviada al teniente coronel Erwin Sierra, comandante del Grupo Técnico de CATAM, en la que se advierte que la compañía no podrá continuar con sus servicios hasta obtener autorización de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

“Debido a recientes disposiciones regulatorias emitidas en los Estados Unidos, Leonardo Helicopters debe suspender temporalmente todas las actividades de soporte relacionadas con el helicóptero S/N 31900 (FAC-0008), mientras se completa el proceso de obtención de la autorización correspondiente ante la OFAC”, señala el comunicado enviado al oficial. Esta medida aplica exclusivamente al soporte técnico del helicóptero presidencial, que requiere mantenimiento especializado por parte del fabricante.

La empresa aclaró que la decisión no implica un retiro permanente del servicio ni un rompimiento de relaciones con la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC). Por el contrario, enfatizó que ya inició los procesos internos para obtener la licencia necesaria que le permita reanudar el mantenimiento sin violar la normativa estadounidense. “En ningún caso debe interpretarse como un cambio en nuestro compromiso con el soporte y la disposición operativa de la flota de la FAC”, añadió la compañía.

La suspensión ocurre en medio del impacto político y diplomático que ha generado la inclusión de Petro, su esposa y sus hijos en la Lista Clinton, un mecanismo de sanciones dirigido a individuos presuntamente vinculados con actividades ilícitas o con operaciones que afecten la seguridad de Estados Unidos. Entre las consecuencias figura el congelamiento de activos en jurisdicción estadounidense y la prohibición para que empresas y ciudadanos de EE. UU. realicen transacciones con personas o bienes asociados al sancionado.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, justificó la decisión argumentando que, bajo el gobierno de Petro, la producción de cocaína en Colombia habría alcanzado “niveles récord” y que, en su criterio, el mandatario no habría actuado con suficiente contundencia para frenar las economías ilegales. “El presidente Petro ha permitido el florecimiento de los carteles de la droga”, afirmó el funcionario, atribuyendo al Gobierno colombiano responsabilidad directa en la expansión del narcotráfico.

El presidente reaccionó a través de sus redes sociales, confirmando la sanción y señalando que se trataba de una acción anticipada por sectores políticos estadounidenses. “Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió. Yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC”, escribió Petro, en referencia al senador republicano de origen colombiano que ha sido uno de sus principales críticos.

Mientras avanza el trámite de autorización ante la OFAC, la FAC deberá operar sin el soporte técnico especializado para el helicóptero presidencial, una aeronave clave para los desplazamientos del jefe de Estado. Leonardo Helicopters expresó su expectativa de “reanudar el soporte tan pronto sea posible”, agradeciendo la comprensión de las autoridades colombianas ante una decisión que calificó como una medida estrictamente preventiva y regulatoria.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
La Fiscalía señala a la mujer como responsable de coordinar un ataque que no llegó a ejecutarse.
Leonardo Helicopters suspendió temporalmente el mantenimiento del helicóptero presidencial tras la inclusión de Gustavo Petro en la Lista Clinton, mientras tramita autorización ante la OFAC.
El certamen llega a su final marcado por tensiones, acusaciones y renuncias inéditas.
La decisión de Lizcano y del partido ASI de apartarse de ALMA cambia el panorama interno de la coalición de cara al calendario electoral.
Kien Opina