Los sablazos de María Fernanda Cabal contra el plebiscito por la paz

Lun, 02/10/2023 - 10:35
A 7 años del recordado plebiscito para la firma o no de los acuerdos con las FARC, la senadora arremetió con dureza y criticó sus resultados.
Créditos:
Créditos: Facebook Maria Fernanda Cabal

Este 2 de octubre se cumplen en Colombia siete años de la realización del plebiscito por la paz durante el Gobierno de Juan Manuel Santos. Un mecanismo democrático por medio del cual se le preguntó a la ciudadanía si estaba de acuerdo o no con pactar un acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC en el que se impuso la opción del ‘NO’.

Por este motivo, María Fernanda Cabal recordó el hecho y criticó que a pesar de la negativa se siguiera adelante con un proyecto que desde su perspectiva, desde el 2016 y a 7 años de su realización, no ha funcionado

“Hace 7 años Colombia se levantó firme contra las FARC, le dijo NO al acuerdo de impunidad y operación de lavado de activos más grande de la historia. 7 años y las víctimas no vieron justicia, solo burla y fortalecimiento de los terroristas que siguen masacrando al país”, manifestó la senadora del Centro Democrático, colectividad que en su momento hizo una férrea oposición y lideró el sector del No para el plebiscito.

 

De hecho, la congresista no fue la única en rememorar lo que significó el plebiscito, así como la firma del acuerdo con las FARC, durante el gobierno de Juan Manuel Santos. El expresidente Álvaro Uribe también se pronunció al respecto y lanzó dardos contra su sucesor por esta determinación de pactar, pese al desacuerdo popular, con una de las guerrillas más antiguas de América Latina.

Te puede interesar: La molestia de Petro con Pacho Santos por comparar a indígenas con los narcos

“Mañana 7 años que el No ganó el Plebiscito. Santos dijo que si perdía no había acuerdo con Farc. Incumplió, lo normal. Tampoco aceptaron Acuerdo Nacional que propusimos. Una proposición del Congreso aprobó lo rechazado por el Plebiscito. Golpe de Estado refrendado por el constitucionalismo pro paz equivocada que finalmente ayuda al terrorismo”, refirió Uribe, quien a pesar de ser cercano a Santos durante sus primeros años de gobierno, hoy por hoy su relación se encuentra en el otro espectro político, siendo duros contradictores.

Fue el 24 de noviembre de 2016 cuando en el Teatro Colón, de Bogotá, el entonces presidente Juan Manuel Santos suscribió con Rodrigo Londoño y otros representantes de la cúpula de las FARC el acuerdo que permitió su reinserción a la vida civil, a la participación política y a la Jurisdicción Especial de Paz, un mecanismo de reparación enfocado en revelar la verdad de los hechos registrados en el marco del conflicto armado.

Más KienyKe
Después de varios días enfocado en su salud, Hassam anuncia que no regresará al programa de RCN, '¿Qué hay pa' dañar?'.
Lina Tejeiro actúa por primera vez en las tablas con la obra de teatro 'Escape Room'. En entrevista nos cuenta sobre la experiencia.
La Dijín detuvo al contratista Emilio Tapia en Barranquilla luego de que un juez de Bogotá revocara su libertad. Esto por los casos Centros Poblados y Emcali.
La hija del magistrado Manuel Gaona cuestiona una película que, según ella, distorsionó su memoria y pide respeto por la verdad y la justicia.
Kien Opina