María Fernanda Cabal dice que Primera Línea son los "hijos bobos" del Gobierno

Vie, 06/01/2023 - 13:40
La senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, arremetió nuevamente contra los integrantes de la Primera Línea, criticando la postura del Gobierno.

A través de su cuenta en Twitter, la senadora María Fernanda Cabal volvió a lanzar dardos contra la denominada Primera Línea, esta vez señalando que el Gobierno les da más garantías a los miembros de esa organización que a quienes integran las Fuerzas Armadas. 

"El gobierno Petro trata a los delincuentes de la “primera línea” como si fueran los hijos bobos, a la vez que trata con severidad a los soldados y policías. Los colombianos vamos a rodear a nuestra Fuerza Pública, los verdaderos héroes y quienes merecen beneficios".

En los últimos días del 2022 la Primera Línea había vuelto a provocar polémicas en el país. Desde la Procuraduría General se elevaron serios cuestionamientos a propósito de la liberación de algunos jóvenes de este colectivo urbano que halló en las manifestaciones de 2021 el caldo de cultivo para su consolidación política. 

Margarita Cabello Blanco notificó que el órgano de control interpuso una queja ante el Consejo Superior de la Judicatura por no haber convocado a procuradores judiciales penales para las actividades en donde se decretó la liberación de los jóvenes de la primera línea, quienes tendrán la labor de ser voceros de paz.

Estas órdenes fueron expedidas por el grupo de libertades del centro de servicios judiciales de Bogotá.

Según el jefe del Ministerio Público, la persona encargada de firmar esta libertades fue la Coordinadora del Centro de Servicios Judiciales de Paloquemao, y según lo expresó no estaría en función de otorgarlas. “Se remitirán las denuncias respectivas en caso de que haya habido alguna irregularidad en la emisión de esas órdenes de libertad”. 

Más KienyKe
La empresa calificó de injustificadas y sancionatorias las decisiones tomadas por la Superintendencia de Servicios Públicos.
El evento reunió a expertos, académicos, y autoridades gubernamentales para debatir sobre el potencial de la inteligencia artificial en la promoción y defensa de los derechos humanos.
En un mundo hiperconectado, los delitos informáticos crecen. El coronel Adrián Vega Hernández, jefe del Centro Cibernético Policial de la DIJIN, explicó a KienyKe.com cómo prevenir y denunciar estas amenazas.
Diferentes personalidades políticas del país compartieron un mensaje de solidaridad con la familia del menor que tras 18 días en cautiverio fue liberado.
Kien Opina