No hay desabastecimiento de medicamentos, pero sí escasez: MinSalud

Vie, 16/09/2022 - 14:57
La ministra de Salud Carolina Corcho se refirió al "desabastecimiento" de medicamentos y las medidas que están tomando para enfrentarlo.

Durante una rueda de prensa organizada este viernes 16 de septiembre por el Ministerio de Salud, la ministra Carolina Corchó entregó mayores detalles de la situación por la que atraviesa el país respecto a falta de medicamentos, principalmente anticonceptivos, durante las últimas semanas.

La jefa de la cartera de salud señaló que como tal no se puede hablar de desabastecimiento, debido a que es un término que tiene ciertas connotaciones legales que no se aplican a este caso. Esto, debido a que se han registrado faltas de ciertos medicamentos comerciales, más no de otros genéricos que podrían reemplazarlos sin problema.

“Hablar de desabastecimiento no corresponde a la realidad que estamos viviendo. Debemos hablar de escasez de algunos medicamentos; algo que se viene presentando incluso desde antes de 2019 y que, desde que llegamos, empezamos a resolver”, aclaró la ministra durante la rueda de prensa.

En ese sentido, la ministra de Salud también señaló que el “desabastecimiento” de medicamentos, es una problemática que se vive a nivel mundial y que en el caso colombiano se puede agravar debido a que no hay una herramienta que permita identificar cuáles productos están presentando mayor demanda, y así anticiparse a ella.

“El primer compromiso es el establecimiento de reportes que permitan prever con tiempo cuáles son los medicamentos que van a escasear, antes de que ocurra, y no cuando se presente el problema”, acotó la funcionaria.

Por ello, luego de participar en una mesa interinstitucional en la que además del ministerio de Salud también participaron las Entidades Promotoras de Salud EPS, la industria farmacéutica, el INVIMA y otros actores del sector de la salud, se acordó la creación de unos reportes que permitan anticipar cuáles medicamentos tendrán mayor demanda y así preparar una mayor oferta.

“Hay productos escasos en el mundo que se van a demorar y otros que muy rápidamente estarán disponibles. Con @MincomercioCo, trabajamos para negociar los medicamentos y dispositivos médicos de manera conjunta, buscando una adquisición más oportuna”, puntualizó la ministra Carolina Corcho.

Respecto a cuándo los ciudadanos verán una solución a la escasez de medicamentos, la ministra señaló que eso variará de fármaco a fármaco, presentando mayor dificultad en el caso de aquellos que son importados, o de medicamentos cuyas materias primas dependan del comercio exterior. Sin embargo, reiteró el trabajo que tanto desde su cartera como desde el Gobierno Nacional se viene adelantando para garantizar, a la brevedad, el suministro de medicamentos.

Más KienyKe
El ministro de Defensa señaló que aviones de inteligencia estadounidenses realizan incursiones constantes.
En solo seis meses, los reportes aumentaron frente a los 4.242 de 2024, generando críticas a la administración del alcalde Galán.
El patrullero David Fabián Rodríguez Navarro falleció en el ataque de disidencias a la estación de Policía de El Carmelo.
Reveló que la senadora llevaba un micrófono encendido y lanzó frases que interpretó como advertencia política.
Kien Opina