"El paro ha logrado un desastre que no lograba la reforma tributaria": Paola Holguín

Mié, 09/06/2021 - 11:00
En diálogo con Kienyke.com, la senadora Paola Holguín opinó sobre la crisis que enfrenta el país, los bloqueos y el derecho a la legítima defensa en las protestas.

Colombia enfrenta una de sus crisis sociales, económicas y políticas más graves de su historia reciente. En diálogo con Kienyke.com, la senadora Paola Holguín, del Centro Democrático, compartió su opinión de lo que sucede en las calles del país en medio de las movilizaciones que completan más de un mes.

Holguín afirmó que esta difícil situación se generó por la pobreza acrecentada por la pandemia de Covid-19 y por el “intento desestabilizador” que inició desde el 2018, en el momento que quien perdió las elecciones anunció que la movilización popular estaría presente en las calles. 

Aseguró que el proyecto de reforma tributaria fue una “excusa” para retomar las movilizaciones que se vieron mermadas por los confinamientos a causa del Covid-19. Sin embargo, reconoció que dicha iniciativa era inconveniente por la situación que enfrenta el país.

“Digo excusa porque en el modelo que han utilizado en varios países del mundo siempre hay una excusa. En Chile fue que subieron el tiquete del metro, aquí fue la reforma tributaria, pero al final del día uno se da cuenta que es una excusa porque una vez se retira la reforma, renuncia el ministro de Hacienda el paro sigue, entonces esa no era la razón”, expresó la senadora del Centro Democrático. 

La legisladora antioqueña cuestionó las maneras en las que la ciudadanía ha protestado en contra del Gobierno Nacional. De hecho, comparó las consecuencias que hubiese tenido la reforma con las derivadas del Paro Nacional y en su análisis la movilización que se adelanta desde el pasado 28 de abril ha resultado más perjudicial.

El paro ha logrado un desastre que no lograba ni siquiera la reforma tributaria, subió el costo de la canasta familiar por los bloqueos, llevó a escasez de alimentos, está quebrando empresas y con la quiebra de empresas se están perdiendo empleos, entonces terminó siendo peor el remedio que la enfermedad”, aseveró. 

Mire aquí la conversación que Kienyke.com sostuvo con la senadora Paola Holguín sobre la crisis que enfrenta Colombia desde el pasado 28 de abril

Uno de los temas que ha generado más controversia en el marco del Paro Nacional es el uso de armas por parte de civiles. En Cali han tenido lugar varias de estas acciones y la opinión al respecto a variado dependiendo del sector político que emita el comentario.

Holguín apeló al derecho a la legítima defensa para sustentar su apreciación sobre este polémico tema. La senadora sostuvo que no se puede pedir que los ciudadanos y la Fuerza Pública salgan desarmados a las calles mientras el vandalismo se toma sus territorios. 

“Yo por ejemplo tengo arma, con salvoconducto y porte, una nueve milímetros, legalmente registrada (…) Yo salgo con mi arma, me están atacando con arma de fuego ¿No tengo derecho a defenderme? ¿No tengo derecho a defender mi integridad, la de mi familia, mi vida y mis bienes? Tengo todo el derecho. Aquí se debe diferenciar entre organizaciones criminales armadas y el derecho que no se le puede negar a nadie a defenderse. No se puede pedir que mientras los vándalos salen armados hasta los dientes a acabar hasta con el nido de la perra, la Fuerza Pública y los ciudadanos de bien tengamos que salir inermes a dejarnos matar”, señaló.

 

Tal como lo ha expresado el Centro Democrático, la senadora se mostró reacia a los diálogos entre el Gobierno Nacional y el Comité del Paro. Según explicó, las conversaciones se deben dar entre demócratas, y la posición que han adoptado los líderes del paro con respecto a los bloqueos. 

“Si los del paro tienen que ver con los bloqueos y la situación de violencia y delincuencia, lo primero que deben hacer es un cese unilateral de toda esta actividad criminal para entonces sí sentarse a dialogar”, comentó. 

De igual forma, cuestionó las peticiones que tiene el Comité. Según se ha podido establecer, el pliego de emergencia tendría un valor altamente superior al de la reforma fallida, de manera que desde el Gobierno consideran casi imposible cumplir con dichas demandas.

“La reforma que el país no quería costaba más o menos 26 billones de pesos. Ahora, el Gobierno tendrá que optar por una reforma de 14 billones de recaudo. Y los del paro están haciendo peticiones por 81 billones de pesos, eso es impagable, insostenible y absurdo”, aseveró la senadora Paola Holguín. 

Más KienyKe
En Kienyke.com hablamos con un experto que nos explicó todo sobre el cáncer de próstata: cómo detectarlo, factores de riesgo y señales de alerta.
Daniela Ospina llamó la atención de sus seguidores al hablar del motivo del por qué tuvo que separarse de su hija, Salomé.
Luke Newton fue escogido para interpretar al reconocido diseñador de modas, Alexander McQueen, quien falleció en febrero de 2010.
¿Está estudiando lo correcto? Estas son las profesiones que más van a crecer de aquí al 2030.
Kien Opina