Petro llama a otorgar derechos a la naturaleza ante sesión de la OEA

Mié, 19/04/2023 - 15:47
Durante su intervención en la Organización de los Estados Americanos (OEA) el presidente Petro llamó a rehacer su carta democrática.

Durante su intervención en la Sesión Plenaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), el presidente Gustavo Petro le propuso al organismo replantear la carta democrática e incluir en ella derechos para el medio ambiente, naturaleza y ecosistemas, en medio de la protección que requieren frente a la crisis climática.

Inicialmente el presidente Petro destacó la riqueza natural del continente americano y sus oportunidades para la transformación energética y la generación de energías limpias.

“No solamente tenemos los minerales que se necesitan para la transición energética, sino que tenemos las mismas energías que el planeta permite que sean utilizables de manera renovada para hacer energías limpias: tenemos el agua, el sol, el viento (...) hoy son las fuentes fundamentales para la generación de las energías limpias que son absolutamente imprescindibles si queremos que la vida siga en el planeta”, refirió el presidente Petro.

“En estos momentos hablamos de los derechos de la naturaleza, porque nos hemos dado cuenta que, como decían los indígenas ancestrales, si no hay un equilibrio con la naturaleza dejamos de existir. Por tanto, esa naturaleza a lo otro, a los otros, la otra vida tiene derechos que han sido consignados aquí y allá y en algunos fallos empiezan a aparecer, el derecho del río, el derecho del animal, el derecho de la vida sin el cual la especie humana no puede existir”, explicó.

Posteriormente, el mandatario colombiano destacó el papel de la OEA en la integración de los países en América Latina y propuso reformular su Carta Democrática.

“Yo les propongo rehacer la Carta Democrática y en el camino de rehacer la Carta Democrática arreglar nuestras cuentas”, refirió el jefe de Estado antes de destacar la importancia de la integración latinoamericana para lograr dicho propósito.

“Si nos juntamos, si juntamos y articulamos las posibilidades económicas de la nueva economía que es absolutamente imprescindible construir, en el corto plazo, la economía descarbonizada, cantante hacia la vida, usadora intensamente de las energías limpias y renovables, y de lo que América latina podría ser”, agregó.

Más KienyKe
El espresso martini arrasa en redes sociales posicionándose como el cóctel del momento, ¿qué lo hace tan especial?
En entrevista con KienyKe.com, Miguel Bueno habló sobre los artistas que lo han influenciado en su música y mencionó especialmente a Pipe Bueno.
La normativa laboral colombiana detalla en qué casos puede terminarse un contrato indefinido, cuándo hay indemnización y qué pasos seguir si el empleador no paga lo correspondiente.
Un informe global mostró que millones siguen usando claves fáciles como “123456” o “password”, pese al riesgo. Expertos advierten sobre vulnerabilidades y dan claves de protección.
Kien Opina