Petro se desata contra el Metro elevado y defiende su propuesta subterránea

Mié, 01/02/2023 - 14:11
El presidente Gustavo Petro calificó fuertemente al metro elevado y presentó las razones por las que su versión subterránea es mejor.

Durante una reunión a puerta cerrada con periodistas de los principales medios del país, el presidente Gustavo Petro se refirió a varios temas coyunturales y nuevamente arremetió contra la construcción del metro elevado, el cual calificó como “esperpento” y “chambonada”, por cuenta de las afectaciones que tendría para la ciudad.

“No me hago cómplice de ese metro, de esa chambonada, de ese esperpento. Las próximas tres generaciones nos van a maldecir si lo hacemos”, puntualizó.

 

Las declaraciones del mandatario fueron aún más allá, asegurando que de llegarse a construir “las futuras tres generaciones nos van a maldecir”, debido también al sobrecosto que podría generar comparándose con su propuesta de metro subterraneo que por cuenta de los estudios que se adelantaron durante su alcaldía, podrían resultar más beneficiosos para los bogotanos.

En la exposición de sus razones el presidente aseguró que la actual línea elevada costaría a la administración nacional y distrital cerca de $33 billones de pesos y constaría de 23,9 km y 19 estaciones. En cambio, de usarse los estudios realizados durante la Alcaldía de la Bogotá Humana, el metro subterráneo contaría con 27 estaciones y un tramo de 32 kilómetros por cerca de $35 billones. Un sobrecosto de dos billones de pesos que, en palabras de Gustavo Petro valdría la pena analizar sí se considera el mayor alcance que tendría.

Así mismo el presidente Petro aseguró que tan solo haría falta el visto bueno de la Alcaldía de Bogotá, en cabeza de Claudia López, para decirle sí al Metro subterráneo, el cuál también preferiría por significar un menor impacto para los comerciantes de la Avenida Caracas, en comparación con el Metro elevado.

En el marco del diálogo con periodistas, el presidente Petro también se refirió a otros temas. Entre ellos las reformas que se avecinan para Colombia en materia de salud, laboral y pensional. Unos temas en los que aseguró que la prioridad es:

En materia de salud, atención médica puerta a puerta para todos los colombianos con profesionales de la salud que visite “de manera rutinaria y permanente” a sus pacientes y ayude a prevenir las enfermedades graves, es decir, un modelo de salud preventiva.

En materia laboral, acabar con los contratos por prestación de servicios, generar vínculos laborales a termino indefinido y revivir el pago de las horas extra desde las 6:00 p.m.

En materia pensional, que todos los colombianos gocen de un pago cuando llegue la hora de su retiro y que, una vez fallezcan, este monto pase a su cónyuge o pareja permanente. Algo que no sucede en los fondos privados de pensiones.

Más KienyKe
Varios exparticipantes de otros realities se encuentran en el nuevo grupo de preseleccionados a la tercera temporada de La casa de los famosos.
Juan Manuel Galán invitó al jurista Mauricio Gaona a encabezar la lista al Senado por el Nuevo Liberalismo en las elecciones de 2026.
El asilo mexicano a Betssy Chávez llevó a Perú a cortar relaciones diplomáticas. Castillo y la ex primera ministra son investigados por rebelión.
Una riña entre dos conductores en Engativá Pueblo terminó en homicidio. La víctima, Leonebar Abril Puentes, murió tras recibir un disparo.