El presidente Gustavo Petro pidió este martes que la Fiscalía General de la Nación realice un examen forense a los chats mencionados en un informe de Noticias Caracol, el cual señaló presuntos vínculos entre disidencias de las Farc, bajo el mando de alias ‘Calarcá’, algunos oficiales del Ejército y un directivo de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI). La instrucción fue anunciada durante la apertura del Consejo de Ministros.
El mandatario se refirió directamente al reportaje y expresó sus dudas frente a la información revelada.
“Sobre el tema de lo que acaba de sacar (Noticias) Caracol, de lo cual tengo muchas dudas, hemos decidido que se haga, ojalá, un examen forense, de informática forense a los chats que la Dijín entregó a la Fiscalía de Antioquia, no a la Fiscalía General. Es la Fiscalía General la entidad que puede hacer eso para que sepamos la verdad”, manifestó.
Petro reiteró que solo tomará decisiones una vez se conozcan los resultados del análisis técnico.
“De acuerdo con eso tomaré decisiones, no antes, porque es la verdad la que debe primar. Debo tratar de que la verdad sea la que guíe mis decisiones”, dijo.
En su intervención, también rechazó cualquier señalamiento que sugiera vínculos entre su Gobierno y estructuras ilegales.
“No somos nosotros los amigos del narcoterrorismo, somos sus denunciantes y sus perseguidores”, enfatizó.
Durante el Consejo de Ministros, el presidente se refirió igualmente al fallo del Tribunal Superior de Antioquia que condenó a 28 años de cárcel a Santiago Uribe Vélez por concierto para delinquir agravado y homicidio agravado, por su rol dentro del grupo paramilitar conocido como ‘Los 12 Apóstoles’.
El mandatario recordó sus denuncias sobre este caso y el impacto personal que le generaron.
“Yo mostré, por primera vez en el año 2007 a Colombia, la foto famosa de Santiago Uribe Vélez, junto a la mafia de los Ochoa Vásquez”, señaló, y agregó que su familia tuvo que exiliarse tras denunciar los crímenes del “verdadero narcoterrorismo” en esa región del país.
