Polémica por apoyo de partidos tradicionales a María Fernanda Rangel para la Contraloría

Mié, 03/08/2022 - 18:54
Cuatro partidos tradicionales hicieron público su apoyo a María Fernanda Rangel para ocupar el cargo como contralora general. Esto generó desencuentro entre congresistas.

El proceso de elección del próximo contralor ha estado marcado por varias polémicas. Antes de la posesión de la nueva bancada, hubo cuestionamientos a la lista de elegibles para ocupar el cargo por no cumplir con la paridad de género.

Entretanto, el nuevo congreso conformó a una comisión accidental para definir una nueva lista, sin embargo, varios de los congresistas miembros renunciaron en las últimas horas por considerar que no es procedente la elaboración de un nueva listado de aspirantes.

 

Este miércoles, congresistas de los partidos Liberal, Conservador, Unidad Nacional y Cambio Radical  hicieron público su apoyo a una de las candidatas para ocupar el cargo de contralora general.

Se trata de María Fernanda Rangel, quien cumple funciones como directora de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI), precisamente en la Contraloría General de la Nación.

“Posee todas las cualidades éticas y morales, y cuenta con una amplia hoja de vida”, señalaron los congresistas los partidos tradicionales a través de un comunicado.

No obstante, esta decisión no cayó nada bien los miembros del Pacto Histórico, entre ellos, el presidente del Senado, Roy Barreras, quien calificó como “prematuro” el anuncio de los partidos tradicionales que, además, hacen parte de la Coalición de Gobierno.

“No es tiempo de apoyar cualquier candidatura q solo sería elegible a partir de mañana y es innecesario porque no se necesita presión para “evitar” exclusiones imaginarias”, añadió.

De la misma manera, el exsenador Armando Benedetti señaló que la declaratoria de dichos partidos se hizo sin el aval del Pacto Histórico. Además, aseguró que “son coalición del Congreso y no del Gobierno”.

Más KienyKe
El presidente Gustavo Petro le pidió a Washington no inmiscuirse en la política interna tras críticas a su estrategia de paz y dudas sobre la renovación del mandato de la Misión de Verificación de la ONU.
Hoy tienen más de 12,5 billones en ventas anuales y se consolida como un motor económico y social para el país.
La precandidata presidencial destacó logros sociales del Gobierno Petro, pero afirmó que cambiaría el estilo confrontacional por un modelo de mayor diálogo, unidad y respeto por los derechos humanos.
Las manifestaciones contra la eliminación del subsidio al diésel dejan 102 arrestos. Entre ellos, tres colombianos, cinco venezolanos y un argentino.
Kien Opina