¿Qué papel tiene Latinoamérica frente a Rusia y China?

Dom, 16/06/2019 - 09:31
El fortalecimiento de las relaciones entre China y Rusia ha llegado a unos niveles sin precedentes. La guerra comercial que el gigante asiático tiene con Estados Unidos le otorgó a Moscú una oportu
El fortalecimiento de las relaciones entre China y Rusia ha llegado a unos niveles sin precedentes. La guerra comercial que el gigante asiático tiene con Estados Unidos le otorgó a Moscú una oportunidad para acercarse a su antiguo rival comunista de la Guerra Fría. Desde 2014, Washington aisló al Kremlin por su anexión de Crimea y desde los últimos dos años ha venido incrementando las sanciones a Rusia por su injerencia en las elecciones de 2016. China, por su parte, se ha enfrentado al incremento en los aranceles de EEUU sobre sus productos, valorados por más de USD 200.000 millones. Esto sumado a las sanciones sobre Huawei, el gigante tecnológico chino, y de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó las perspectivas de crecimiento de Pekín del 6,3% al 6,2% por los efectos de la guerra comercial. De esta forma, las dos potencias aplicaron el viejo proverbio: "el enemigo de mi enemigo es mi amigo" y qué mejor oportunidad para fortalecer sus lazos de amistad, y, quizás, plantear un frente común contra EEUU, especialmente en el aniversario 70 del establecimiento de las relaciones entre Rusia y China, con la firma de varios acuerdos en materia de energía, defensa, aviación, agricultura, tecnología y comercio electrónico. [single-related post_id="1124001"] La semana pasada Yuri Ushakov, asesor presidencial en política exterior de Putin, señaló que "las posiciones de Rusia y China son muy cercanas o coinciden completamente en la mayoría de los asuntos internacionales, incluyendo el programa nuclear de Corea del Norte, el acuerdo nuclear con Irán y la crisis en Venezuela". China y Rusia en Latinoamérica Según datos de la Administración General de Aduanas (AGA) de China, el país asiático se ha consolidado como el segundo socio comercial de Latinoamérica alcanzando la cifra récord de USD 307.400 millones en comercio bilateral en 2018, un aumento del 18,9% con respecto al año anterior. De otro lado, la importancia de Rusia en el continente se da más por temas geopolíticos que económicos, aunque por supuesto también tiene sus inversiones. Para nadie es un secreto que su apoyo en términos económicos, políticos y de cooperación militar con los países que no están bajo la órbita de Washington ha sido fundamental. Leer más: Lluvias han dejado 22.138 familias damnificadas Políticamente, Rusia y China parecen estar alineados, esto no solo se evidencia en sus votaciones en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde son miembros permanentes, sino en la postura que han expresado respecto a Venezuela, donde son aliados cercanos al presidente Nicolás Maduro. Tanto el presidente de China, Xi Jinping, como el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se oponen a una posible interferencia militar en terreno venezolano, así como a lo que ellos llaman las “políticas dictatoriales y dominantes” de Estados Unidos en la región. “En los últimos 15 ó 20 años EEUU cada vez mostró menos interés en América Latina y ese espacio, ese vacío que dejó EEUU, fue utilizado por China, especialmente, para incursionar comercialmente y también como fuente financiera en la región”.
Más KienyKe
Conozca la historia de Sebastián Echeverri, el creador de Clemont, una firma de moda urbana que es todo un éxito comercial.
Kienyke.com conversó con Aristides Valdez Gamboa, vocero de los arroceros sobre las pérdidas millonarias del gremio ante falta de garantías del gobierno.
La hija mayor de una de las víctimas mortales en hotel de San Andrés alertó sobre un "olor" extraño en la habitación que se hospedaban sus familiares.
Este 14 de julio terminó la primera semana del Tour de Francia, ¿cómo le fue a los colombianos? Aquí los detalles.
Kien Opina