¿Qué propuso Luis Bernardo Vélez en el Gran Debate Digital?

Mié, 27/09/2023 - 15:39
Luis Bernardo Vélez, candidato a la Alcaldía de Medellín se presentó ante la ciudadanía con sus mejores propuestas.
Créditos:
FOTO | Renan Vargas - Kienyke.com

El Gran Debate Digital fue el espacio que Kienyke.com y la Universidad CES dispusieron para que los candidatos a la Alcaldía de Medellín presentaran sus propuestas y estrategias en amplias problemáticas sociales que aquejan a una de las principales ciudades del país.

Lea también: Tensa discusión entre Albert Corredor y Felipe Vélez previo a debate digital

 El propósito fundamental de este debate se basó en crear un escenario esencial que permita a los votantes evaluar y comparar las diversas perspectivas y soluciones ofrecidas por los candidatos en relación con cuatro ejes temáticos clave: Salud, combatir el hambre y la malnutrición, equidad, inclusión y participación ciudadana, así como la gestión de crisis climáticas y emergencias.

Las propuestas más importantes de Luis Bernardo Vélez:

- “Un niño que reciba solo el alimento del PAE no basta para sus necesidades nutricionales. Si se cree que con esto se va a solucionar el problema, no basta”, apuntó sobre el tema de la lucha contra el hambre.

- “Hay que hacer comedores comunitarios solidarios en zonas vulnerables de Medellín”, dijo como una de sus propuestas para las personas con menos recursos de la ciudad.

- “Hace pocos meses hicimos un control político al DAGRD, encontramos a contratistas que no habían sido contratados hace más de dos meses”, apuntó sobre el tema de entidades que trabajan en prevención de riesgos ambientales.

Además: Lo que dejó el Gran Debate Digital por la Alcaldía de Medellín

- “Mi administración aumentará el número de personal al DAGRD con unos contratos sin discontinuidad”, dijo el candidato sobre el tema. 

Más KienyKe
El periodista Jacobo Solano compartió información sobre la mujer que estaría detrás de la muerte de la familia de Aguachica César.
Estos son los nuevos detalles del caso sobre la muerte de la familia del pastor que fue asesinada en Aguachica, César.
UNESCO certificó al Archivo del conflicto armado interno de Colombia, en custodia del Centro Nacional de Memoria Histórica.
El alcalde de Arauca se manifestó en contra de la política de Paz Total de Gustavo Petro en su territorio.