Relación entre Colombia y ONU atraviesa por un buen momento: Duque

Lun, 09/03/2020 - 15:51
El presidente de Colombia suscribió el marco de cooperación con la ONU para el 2020 – 2023.

Colombia suscribió el marco de cooperación con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus agencias para el periodo 2020 – 2023 tras la reunión del presidente Iván Duque con el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.

En la mañana de este martes, el presidente Duque sostuvo el encuentro con Guterres quien aseguró que la relación entre Gobierno y esta organización "está atravesando por un muy buen momento".

"Hemos tenido la presencia de muchas agencias de la organización haciendo trabajo importante en nuestro país", manifestó el mandatario al término del encuentro.

Por esa razón, confirmó que se cerró el acuerdo marco de cooperación por parte de la ONU y sus agencias en el país para el periodo 2020 - 2023.

"Va a estar centrado en tres ejes: paz con legalidad, atención a la población migrante y aplicación de los objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030", expresó el presidente Duque.

Además, pronunció que "ese mensaje, de salir hoy con este importante anuncio, cerrar la negociación del marco de cooperación para los próximos años es fundamental".

Pese a las polémicas que se han dado en el país con el informe que presentó el relator de la ONU de Derechos Humanos, el presidente Duque quiso reiterar que “toda la  articulación que tiene la organización será trascendental para nuestro país".

“Nosotros no tenemos ningún rechazo a que la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos haga presencia en nuestro país”, expresó.

Y añadió: “"Nosotros hicimos unos comentarios sobre aspectos del reporte en los que cuales elevamos algunas unas voces de protestas, pero creo siempre hay un sentido proactivo de analizar esos comentarios".

También afirmó que Colombia será que el epicentro de la celebración del día mundial del medio ambiente, “para reiterar los compromisos que tiene el país respecto a los temas ambientales”.

Más KienyKe
El proceso con las disidencias de ‘Calarcá’ ya supera los $30.299 millones en menos de dos años. Pese al gasto, la violencia y la capacidad del grupo aumentan.
El volcán Puracé registró una columna de ceniza de 1,7 km. El Servicio Geológico Colombiano mantiene la alerta amarilla e insta a no acercarse a la zona alta.
Jorge Rausch ya tiene nuevo proyecto al finalizar la temporada de MasterChef y no tiene que ver con la cocina.
El Senado aprobó un debate de control político para que el Gobierno aclare la posible filtración de información de inteligencia a la disidencia de 'Calarcá Córdoba'.
Kien Opina