Se incrementa la violencia política en el país: CERAC

Sáb, 07/09/2019 - 02:52
El Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (CERAC), anunció que la violencia política aumentó en agosto un 29% frente a los casos registrados en julio. Igualmente informa
El Centro de Recursos para Análisis de Conflictos (CERAC), anunció que la violencia política aumentó en agosto un 29% frente a los casos registrados en julio. Igualmente informaron que en diez días no consecutivos no se presentaron muertes asociadas a violencia política. Pese a este aumento, en los primeros ocho meses de 2019 se registraron 31% menos muertes asociadas a este tipo de violencia frente al mismo periodo de 2018. La amenaza continúa siendo la acción predominante pues el 47% de las acciones son de este método (104 de 222). [single-related post_id="1173529"] Entre los asesinados se encuentran candidatos a los Concejos municipales, Juntas de Acción Comunal y otros actores de la política regional. Uno de los casos que conmovió al país fue el de la candidata a la Alcaldía de Suárez, Cauca, por el partido Liberal, Karina García Sierra; Yeison Obando Llantén candidato -por el partido Liberal- al Concejo de ese municipio, Aidé Tróchez, representante de la Mesa de Víctimas; Héctor González, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Las Brisas. Para la CERAC persiste un elevado riesgo de seguridad para los candidatos a las elecciones regionales y locales de octubre, principalmente en zonas rurales de municipios en los que existe algún tipo de disputa entre grupos armados. https://twitter.com/CERAC/status/1169994377726496770 Desde 2016 esta organización ha registrado presencia violenta de las Águilas Negras, del grupo de crimen organizado Los Pelusos y de los grupos disidentes de las Farc frente 29 y columna Miller Perdomo en Suárez, Cauca. El norte andino del Cauca es una zona de confluencia de distintos grupos armados los cuales se disputan el control de cultivos de uso ilícito y de las rutas de salida de la droga hacia el pacífico, principalmente en la cuenca del río Naya, con el fin de atravesar la cordillera occidental. Las muertes registradas en los primeros ocho meses del 2019 (82 muertes) se redujeron 31%, frente a las registradas en el mismo periodo de 2018 (119 muertes). En lo corrido de 2019 se redujo en 41% el número de personas amenazadas en acciones de este tipo de violencia frente al mismo periodo de 2018 (de 136 a 80). Si bien este tipo de victimización se ha reducido, la amenaza sigue siendo la acción predominante en la violencia política: de los 608 eventos registrados desde 2018, el 44% corresponden a amenazas (268 eventos). [polldaddy poll=10402852]
Más KienyKe
Conozca la historia de Sebastián Echeverri, el creador de Clemont, una firma de moda urbana que es todo un éxito comercial.
Kienyke.com conversó con Aristides Valdez Gamboa, vocero de los arroceros sobre las pérdidas millonarias del gremio ante falta de garantías del gobierno.
La hija mayor de una de las víctimas mortales en hotel de San Andrés alertó sobre un "olor" extraño en la habitación que se hospedaban sus familiares.
Este 14 de julio terminó la primera semana del Tour de Francia, ¿cómo le fue a los colombianos? Aquí los detalles.
Kien Opina