Solicitan citar al Senado para discutir presencia militar de EE.UU. en Colombia

Mié, 08/07/2020 - 15:26
Desde el pasado 1 de julio el Tribunal de Cundinamarca pidió al Gobierno Nacional entregar información al Congreso sobre la presencia militar de EE.UU. en Colombia.

El senador Iván Cepeda solicitó al presidente del Senado, Lidio García, citar de manera inmediata a plenaria para una sesión de moción de observación con el fin de examinar la información sobre la brigada militar de Estados Unidos en Colombia.

Asimismo, solicitó al presidente de la corporación dar a conocer si el presidente Iván Duque ya remitió a la corporación “toda la información y antecedentes relacionados con el ingreso, llegada, y permanencia de la Brigada de Asistencia de Fuerza de Seguridad del Ejército de los Estados Unidos”, como lo ordenó el Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

“El lunes en la noche se cumplió el plazo que tenía el presidente para enviar el informe al Congreso de la República y concretamente al Senado, sobre la presencia de tropas estadounidenses en nuestro territorio”, manifestó el senador Cepeda del Polo Democrático.

Y agregó: “Por eso, en la mañana de hoy he pedido el presidente del Senado que convoque de manera inmediata a una sesión para examinar ese informe y para que el Senado se pronuncie sobre esta presencia hostil en Colombia”.

Por lo que indicó que se trata de una moción de observación que busca que el Congreso de la República asuma su función de control y sean restituidos los derechos de participación política y debido proceso constitucional.

Según dijo, estos fueron “vulnerados por el presidente Duque al no consultar al Senado sobre el tránsito y permanencia de la brigada estadounidense que arribó este año a territorio colombiano”.

El pasado 1 de julio un fallo proferido por el Tribunal  suspendió la operación militar de una brigada que viene de Estados Unidos por considerar que era necesario conocer toda la información sobre su llegada.

Tras esta determinación el Gobierno Nacional informó que apelará la decisión ante el Consejo de Estado.

Más KienyKe
El actor colombiano compartió con Kienyke.com detalles de su papel en 'Yo no soy Mendoza', la nueva serie de Netflix que triunfa en Latinoamérica, y del legado de Fernando Gaitán, los retos del oficio y lo que viene para su carrera.
El ministro fue abordado por varios periodistas que lo cuestionaron sobre la denuncia de la Canciller ante la Fiscalía este miércoles.
La determinación del Banco de la República en disminuir las tasas, se da por primera vez en el año ¿A qué se debe?
El ciudadano colombiano Yostin Andrés Mosquera, de 35 años, compareció este miércoles ante el tribunal penal de Old Bailey, en Londres.
Kien Opina