El ‘pool’ de abogados que analiza el retiro de La Haya

Mar, 27/11/2012 - 07:31
Con seis abogados, el gobierno colombiano estudia la conveniencia del retiro del país del Pacto de Bogotá, para desconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia.

 

El gru
Con seis abogados, el gobierno colombiano estudia la conveniencia del retiro del país del Pacto de Bogotá, para desconocer la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia.   El grupo de destacados expertos también analizará los recursos a los que podría recurrir el Gobierno para rechazar “las inconsistencias y vacíos jurídicos” del fallo proferido por La Haya el pasado 19 de noviembre, en el que la Corte cambió la frontera marítima entre Nicaragua y Colombia, y cuya nueva delimitación quitó más de 75 mil kilómetros cuadrados de mar colombiano.   El presidente Juan Manuel Santos también dio instrucciones al grupo de juristas para que aconseje sobre los alcances y consecuencias del retiro de Colombia del Pacto de Bogotá, suscrito en abril de 1948.  Aunque esta medida se adopte, y se desconozca desde ese momento la jurisdicción de la CIJ, esto no significa que quedará sin validez el reciente fallo de La Haya, sino que aplicaría para futuros litigios.   KIEN&KE había anticipado la decisión de denunciar el Pacto hace una semana, según dijo la senadora Alexandra Moreno Piraquive. El recién creado ‘pool’ de expertos lo conforman:   Manuel José Cepeda: Exmagistrado de la Corte Constitucional que ocupó además la presidencia de dicha corporación entre 2005 y 2006.  Fue consejero en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991.   Joaquín Polo Montalvo: Fue subdirector del DAS, director de la DNE y viceministro de Justicia. Ha trabajado además para el Consejo Superior de la Judicatura y el Banco Mundial.   Luis Ricardo Paredes: Es abogado con título de maestría en Derecho del Harvard La W School.   Carlos Gustavo Arrieta: En sus primeros años profesionales se desempeñó como abogado privado y bajo el gobierno de César Gaviria fue elegido como procurador general de la Nación. Además fue ternado para ser fiscal general, pero no resultó elegido.   Juan Daniel Jaramillo: es abogado internacionalista que ha ocupado importantes cargos con la Organización de Naciones Unidas.   Rafael Nieto Navia: Fue juez y luego presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, además de servir como juez en el Tribunal Penal de la ONU. También trabajó como embajador de Colombia en Suecia.   Carlos Gustavo Arrieta, Juan Daniel Jaramillo, Rafael Nieto Navia, Manuel José Cepeda y Joaquín Polo Montalvo     Lea también   ¿Qué perdió Colombia?   “Se perderá el banco más grande de langosta en San Andrés”   ¿Y si Colombia decidiera no acatar el fallo?
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Conversamos con Tom Hydzik, experto en coctelería internacional, sobre la refrescante propuesta de cócteles con viche.
En exclusiva para Kién Es Kién, la artista conversó con Adriana Bernal sobre su trayectoria en la industria musical, las figuras que marcaron su camino y su encuentro con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
¿Ha visto a su perro comerse sus heces? Podría ser más grave de lo que cree. Una veterinaria experta explica las causas reales de este comportamiento y cómo actuar antes de que afecte su salud.
La mañana de este jueves 10 de julio estuvo marcada por un grave accidente de tránsito en el sur de Bogotá que involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Kien Opina