Metro de la 80 en Medellín, una obra de alto impacto para Colombia

Lun, 30/11/2020 - 08:25
La construcción del Metro de la 80, cuya cofinanciación se firmará este lunes en Presidencia, completará el sistema público de transporte en Medellín.
Créditos:
metrodemedellin.gov.co

La construcción del Metro de la 80, en Medellín, presenta este lunes uno de los avances más importantes en su desarrollo, y es que se firma en la Presidencia de la República el compromiso de la Nación para financiar el 70 % del proyecto que pretende beneficiar a 179.400 pasajeros por día.

Según pudo conocer Kienyke.com de primera mano, con la firma de hoy se confirma entonces la entrega de $ 2.4 billones por parte del Gobierno Nacional, el cual no hacía inversiones en obras similares desde hace 30 años, cuando se empezaron a construir las primeras líneas del Metro de Medellín, que justamente este 30 de noviembre está cumpliendo 25 años al servicio de la población. 

La obra, cuyo costo asciende a los $ 3.4 billones, tendrá el aporte restante de $ 1.1 billones por parte de la ciudad, con vigencias futuras según lo aprobado por el Concejo de Medellín.

"Una primera tarea, para 2020, sería la apertura del pliego de licitación y en 2021 iniciarían las obras de infraestructura", expresó la empresa Metro.

Metro de la 80 en Medellín, una obra de alto impacto para Colombia
Créditos:
Metro de Medellín

¿Por qué es tan importante la obra del Metro de la 80?

El potencial de transformación e impacto social, económico, ecológico y tecnológico, es lo que hace a esta obra una de las apuestas más atractivas y relevantes para Colombia en la actualidad, pues promete generar más de 2 mil empleos y su tecnología de metro ligero va a reducir cinco millones de toneladas de CO2 (dióxido de carbono) al año, convirtiéndose también en el segundo proyecto más importante en la historia de Medellín, después de la primera línea del Metro.

"Esto significa millas de empleo, reactivar la economía. Va a impactar cerca de un millón de ciudadanos, va a movilizar 60 millones de pasajeros al año y va a significar la reducción de miles toneladas de CO2 al año, debido a que es un transporte limpio que abre los pasos a Medellín para convertirse en la 'ecociudad' que soñamos ”, expresó en octubre de 2020 el alcalde de la ciudad, Daniel Quintero, cuando se dio el aval fiscal para la obra del Metro de la 80.

Además,  tendrá una distancia de 13.25 kilómetros e influirá en unos 32 barrios de la ciudad con sus 17 estaciones, ubicadas entre Caribe y Aguacatala. Mientras que el sistema de transporte será antibacterial, antiviral y fungicida, como método preventivo de contagio de enfermedades en épocas posteriores a la pandemia por el Covid-19.

Metro de la 80 en Medellín, una obra de alto impacto para Colombia
Créditos:
Metro de Medellín
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
De la cocina al escenario: Ramiro Meneses lo cuenta todo en Kienyke.com. Cómo ganó MasterChef, por qué el ‘Tío Lucho’ lo marcó y qué tiene Exit que promete volarte la cabeza.
El congresista de EEUU Díaz-Balart niega los señalamientos de Petro y lo acusa de drogarse.
Pérez es la única latinoamericana seleccionada entre los diez ganadores del Premio Jóvenes Inventores 2025.
La Defensora del Pueblo, Iris Marín se pronunció sobre los riesgos de crear zona para disidencias en el Catatumbo.
Kien Opina