Pedimos la palabra

Dom, 05/08/2012 - 16:00
¿Para  buscar que Santos y Uribe hagan las paces? Nada de eso... Aseguran algunos de los 50 que se harán presentes en la cita del miércoles en Medellín, en la que precisamente hablarán de la sit
¿Para  buscar que Santos y Uribe hagan las paces? Nada de eso... Aseguran algunos de los 50 que se harán presentes en la cita del miércoles en Medellín, en la que precisamente hablarán de la situación y los problemas del país, menos de Santos y Uribe. Aunque la chispa la prendió el ex constituyente Iván Marulanda, el grupo se formó a partir de diálogos informales que fueron agregando nombres. La razón: hay enorme inquietud sobre el rumbo que toman los acontecimientos públicos del país (social, económicos y políticos).   No hay un convocante ni un patrocinador. La motivación es espontánea, la gente está preocupada y desea opinar. Cada persona paga sus gastos de viaje. Habrá una declaración final que comenzará diciendo: "Nos reunimos por nuestra propia iniciativa en la condición de ciudadanos y ciudadanas demócratas para PEDIR LA PALABRA en medio de la confusión y la polarización que avanzan en el país...". Estarán personas de todas las tendencias que buscan evitar la polarización del país. Antanas Mockus, Eduardo Cifuentes, Claudia López, José Antonio Ocampo, Héctor Abad, Juan Manuel Ospina, Gustavo Zafra, Ramiro Bejarano, Juan Felipe Gaviria, Vladdo, Lorenzo Muelas, Ángela Robledo, Cecilia López, Natalia Springer, Rafael Orduz y 50 personas más.
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Maduro insistió en que EE.UU. busca forzar un "cambio de régimen" e imponer en la nación suramericana un "Gobierno títere.
Las polémicas declaraciones de Bezalel Smotrich reavivan la controversia sobre los planes de Israel y EE.UU. en Gaza tras el inicio de la incursión terrestre.
El ente acusador descartó pruebas de un presunto direccionamiento y concluyó que las contrataciones se hicieron bajo parámetros legales.
El presidente defendió al Gobierno de Nicolás Maduro y aseguró que la cocaína que llega a Venezuela proviene del centro de Colombia y no de estructuras criminales del vecino país.