La Fiscalía desarticuló una estructura criminal del Ejército de Liberación de la Nacional (ELN) dedicada al lavado de activos, que supuestamente blanqueó 885.000 millones de pesos (unos 228 millones dólares) desde 2005, informó el organismo este viernes.
En varios operativos realizados esta semana, las autoridades capturaron a ocho personas, seis de ellas en territorio colombiano y dos en Argentina, todas señaladas de diseñar "un esquema de lavado de activos" que permitió introducir recursos provenientes del narcotráfico y "otras rentas ilícitas" en el sistema financiero colombiano.
Los operativos también lograron la incautación de 59 lingotes de oro, estimados en más de 32 millones de pesos (unos 8.200 dólares), 563 millones de pesos en efectivo (144.900 dólares) y 22.805 dólares, precisó la Fiscalía en un comunicado.
Según la investigación, la estructura criminal pertenecía al frente 'Domingo Laín' del ELN, presente en los departamentos de Arauca (este), Norte de Santander (noreste), Casanare (centro-este), Nariño (suroeste), Amazonas (sur) y Cundinamarca (centro), y creó cinco "empresas fachada" de telecomunicaciones, construcción y servicios aéreos para blanquear dinero.
El grupo delictivo también contaba con corresponsales bancarios en el departamento de Arauca (este) y en la ciudad de Bogotá, que transfirieron "685.000 millones de pesos (unos 176,3 millones de dólares) a diferentes lugares del país ocultando su origen ilícito", agregó la información.
La estructura creó, además, cuatro compañías "que simulaban la comercialización de vehículos, la compra y venta de medicinas y la construcción de obras de ingeniería, las cuales sirvieron para dar tránsito a aproximadamente 2.770 millones de pesos" (713.800 dólares).
Según las investigaciones, el líder del blanqueo de capitales es Arturo Archila Rincón, alias Nacho, y sobre él recae una orden de captura, aunque se "presume que permanece fuera del país".
Los capturados en estos operativos fueron Yasser Husseir Ardila, supuestamente implicado en la canalización de dineros ilícitos; José Fernando Arias, Jesús Manuel Farfán, Jesús Alberto Velasco y Andersson Ferneliz Flórez, señalados de contribuir con la creación de las empresas de papel para emitir facturas fachada y simular costos; y Ana Yamileth Cuadros, presunta responsable de asesorar y validar el desarrollo de las operaciones simuladas.
En Argentina también fueron capturadas otras dos personas que estarían vinculadas a "la coordinación de corresponsales bancarios y empresas utilizadas para blanquear los recursos ilícitos" del grupo criminal.
A los detenidos, un fiscal de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos, les imputará el delito de concierto para delinquir agravado, indicó la Fiscalía.
Según la Defensoría del Pueblo, el ELN tiene presencia en veintidós de los 32 departamentos de Colombia, principalmente en Norte de Santander, Chocó, Arauca, Antioquia, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
El Gobierno colombiano y el ELN iniciaron en 2022 unos diálogos de paz que están suspendidos desde hace un año por la falta de voluntad del grupo armado ilegal, aunque el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha manifestado su intención de reabrir las conversaciones para "probar la paz".
