85 animales silvestres fueron liberados en el Valle del Cauca

Mar, 14/01/2025 - 11:07
En Buenaventura, al suroeste del país, se llevó a cabo la jornada de devolución a su hábitat natural de 85 animales silvestres, entre los que están aves, reptiles y mamíferos.
Créditos:
Alcaldía de Bogotá

Un total de 85 animales, entre aves, reptiles y mamíferos, fueron devueltos a su hábitat natural en una jornada de liberación organizada en Buenaventura, en el suroeste de Colombia.

Se trata de más de 80 especies autóctonas que habían sido entregadas voluntariamente, rescatadas o decomisadas y entre las que figuran "boas, tortugas de diferentes especies, dos caimanes, un perro de monte, cangrejos de distintas variedades y cuatro loras franjirrojas", aseguró el funcionario de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) David Otero.

"Algunos de estos animales llegan en condiciones muy precarias porque han sido mantenidos como mascotas. La fauna silvestre no recibe el mismo cuidado que la fauna doméstica, por lo que hacemos un llamado a la ciudadanía para que no compren animales silvestres, ya que tienen mucho más valor en su hábitat natural, cumpliendo sus funciones biológicas", apuntó Juan Fernando Ospina, de la dirección de Gestión Ambiental de la CVC.

Las especies fueron devueltas en una jornada de liberación organizada por la CVC y otros organismos regionales de esta zona, rica en biodiversidad y situada en el Pacífico colombiano.

"El mejor regalo que podemos ofrecerle a la naturaleza es mantenerla intacta. En este 2025, dejemos en libertad a los animales silvestres y evitemos perturbar sus hábitats con prácticas invasivas", añadió el CVC en un comunicado.

 

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Hace algunos años, Juan Gossaín compartió con Adriana Bernal en 'Kién Es Kién' su visión del periodismo: vocación, pasión y la gran responsabilidad de contar la verdad.
Lograr una alimentación saludable es un reto para muchas personas, pero tampoco es algo imposible, siga estas recomendaciones.
En los últimos días, usuarios en Colombia han reportado una preocupante modalidad de estafa digital que circula a través de correos electrónicos.
Largas filas, demoras y desabastecimiento: así es el drama diario para reclamar en los dispensarios de medicamentos de las EPS de Colombia.
Kien Opina