Conductores de vehículos intermunicipales protestan en varias ciudades

Mié, 27/05/2020 - 09:45
Los conductores de vehículos intermunicipales le solicitan al Gobierno Nacional que se reactive ese sector.
Créditos:
Twitter @TEQUIEROBUCARA

Este miércoles 27 de mayo varias zonas del país amanecieron con protestas de conductores de vehículos intermunicipales que aseguran estar en crisis debido que no han podido trabajar con normalidad a causa de las medidas establecidas por el Gobierno Nacional para frenar los contagios de coronavirus Covid-19.

Con banderas rojas en sus vehículos, cerca de 536 empresas de transporte municipal se unieron para protestar y pedirle al Gobierno Nacional que reactive el transporte intermunicipal terrestre. El gremio de transportadores asegura que las pérdidas son millonarias y que cerca de un millón de familias colombianas se ven afectadas.

Hacia las 7:00 a.m. los conductores de vehículos intermunicipales de Bucaramanga, adelantaron la protesta desde esa ciudad hasta el municipio de Girón ocupando los dos carriles. Pasaron por la Alcaldía de Bucaramanga y regresaron al punto de partida. 

En Medellín los conductores de vehículos intermunicipales también protestaron. A las 7:00 a.m. partieron de la Terminal del Norte. El recorrido va por el sector La Alpujarra, el Centro, la Terminal del Sur para luego regresar a la Terminal del Norte.

Los conductores de vehículos intermunicipales de Barranquilla iniciaron las protestas a las 8:00 a.m. en la Terminal Metropolitana de Transportes de esa ciudad. El recorrido está contemplado por toda la Avenida Murillo con dirección hacia la Plaza de la Paz por donde transitan en plan tortuga haciendo sonar sus bocinas.

En Cútuta la protesta se desarrolla en la autopista de la ciudadela Juan Atalaya. Los conductores de vehículos intermunicipales de esa zona del país señalan que además de la crisis por la pandemia se sumó el cese de actividad del mes de febrero por varios paros armados de grupos criminales que impedían la libre circulación de los vehículos.

Más KienyKe
El presidente calificó de “injusticia” la decisión de EE. UU. y defendió cifras históricas en incautaciones y sustitución de cultivos.
El expresidente defendió que las penas alternativas impuestas a exFARC fueron un compromiso del Estado para lograr la firma de la paz en 2016.
La sorpresiva salida y reaparición de Florián abre dudas sobre maniobras jurídicas para mantenerlo en el gabinete de Petro.
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.