La dura respuesta de Gobernador de Córdoba a Claudia López

Mié, 17/02/2021 - 12:00
Debido a la distribución de las vacunas contra covid-19, el Gobernador de Córdoba, Orlando Benítez envió un contundente mensaje a la alcaldesa de Bogotá Claudia López.

Con la llegada de las primeras dosis de las vacunas de Pfizer a Colombia, diferentes alcaldes y gobernadores han presentado su opinión en relación a la distribución de los inmunizadores en el territorio nacional, una de las personas que ha reclamado más al Gobierno Nacional, es la alcaldesa Claudia López, quien ha sido contundente con la entrega rápida de los inmunizadores.

Claudia López, quien insistió en la fecha y cantidad de vacunas antes de tener los fármacos en el país y solicitó que el 30% de los lotes se quede en Bogotá, arremetió poco después asegurando que el cronograma responde, según ella, a “preferencias políticas”.

Respetamos las preferencias políticas de Presidencia para tomarse la foto de la primera vacunación en la ciudad de su preferencia. Pero eso no debería retrasar la distribución de vacunas a otras ciudades y mucho menos a la ciudad donde aterrizaron y esta todo listo para empezar”, escribió la alcaldesa.

Es debido a estas reclamaciones que el mismo Gobernado de Córdoba, Orlando Benítez, respondió a la alcaldesa, indicando que “Habla de “preferencias políticas” porque recibimos las primeras vacunas en Córdoba. Usar ese discurso en un contexto de recursos escasos, de tanta desigualdad, de crisis humanitaria y sanitaria, de violencia como es el caso de Córdoba, es muy ofensivo y agitador”.

Calificando las acusaciones realizadas por la alcaldesa de Bogotá como “ofensivas” y “agitadoras”, términos que fueron celebrados en redes sociales por habitantes de la región que en la mañana del mismo día vieron como a una de sus ciudadanos se le impuso el primer inmunizador en la todo el país.

Así mismo, Benítez resaltó que sus preferencias “son por la vida, por La Paz Territorial. Por la reconciliación social. Por mi pueblo. Por mi Dpto. Por la Salud de todos. En tiempos de crisis debemos concentrar los esfuerzos para generar unidad; no para zanjar más diferencias y profundizar regionalismos”.

El ministro de Salud Fernando Ruiz respondió unas horas después a la jefe de la administración por el mismo canal de Twitter. El encargado de la cartera le pidió paciencia y reiteró que el objetivo de iniciar la vacunación en ciudades no principales es enviar un mensaje de descentralización y equidad.

Alcaldesa que se arranque en una ciudad de provincia tiene gran carga simbólica, en un país de regiones. Tendremos un segundo día de grandes ciudades con el mensaje correspondiente y los acompañaremos. Esta será una maratón, no los 100 metros planos”, escribió el ministro Fernando Ruiz.

La entrega en Colombia será realizada de la siguiente manera:

  • Bogotá recibirá 12.582
  • Antioquia, 6.570
  • Valle, 5.184
  • Barranquilla, 2.556
  • Santander, 2.388
  • Nariño, 1.776
  • Cundinamarca, 1.770
  • Huila, 1.494
  • Norte de Santander, 1.356
  • Tolima, 1.344
  • Córdoba, 1.332
  • Cartagena, 1.260
  • Boyacá, 1.074
  • Cesar, 1.050
  • Caldas, 990
  • Meta, 960
  • Risaralda, 912
  • Santa Marta, 720
  • Sucre, 696
  • Cauca, 666
  • Atlántico, 564
  • Quindío, 540
  • Amazonas, 54
  • Guanía, 36
  • Vichada, 24
  • Vaupés, 12

Escuche la entrevista con Gustavo Gómez sobre la suspensión de su cuenta de Twitter:

Más KienyKe
El ELN liberó a cinco soldados retenidos desde el 9 de noviembre en Tame, Arauca. La entrega se hizo a una comisión humanitaria en el oriente del país.
La Academia honró a Tom Cruise con su primer Oscar. El actor agradeció entre aplausos y recordó su pasión por el cine durante los Governors Awards.
Petro defiende bombardeos bajo el DIH pese a pedidos de suspensión. Siete menores murieron en un ataque contra el EMC en Guaviare.
Donald Trump aseguró que está dispuesto a dialogar con Nicolás Maduro en medio de la reciente designación del Cartel de los Soles como organización terrorista.
Kien Opina