Gobierno aplica rebajas de hasta 50 % en peajes de la vía al Llano

Jue, 02/10/2025 - 16:59
Los descuentos rigen desde el 2 de octubre en Boquerón I y II, Pipiral y Naranjal.
Créditos:
Ministerio de Transporte

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), anunció la implementación de tarifas diferenciales en los peajes de la vía Bogotá–Villavicencio, como medida para mitigar los efectos económicos ocasionados por la emergencia en el kilómetro 18.

Le puede interesar: Venezuela denuncia acoso militar de aviones de EE. UU.

Descuentos en peajes clave

Desde el 2 de octubre de 2025, los usuarios de esta importante carretera cuentan con una reducción temporal de tarifas. Los descuentos aplican de la siguiente manera:

  • Vehículos de categorías 1 a 3: 30 % de descuento.
     
  • Vehículos de categorías 4 a 7: 50 % de descuento.
     

La medida cobija a los peajes de Boquerón I, Boquerón II, Pipiral y Naranjal, considerados estratégicos en la conexión entre el centro del país y los Llanos Orientales.

Medida temporal y condicionada

El Ministerio de Transporte explicó que la reducción tendrá una vigencia inicial de dos meses, aunque podrá finalizar antes si se logra habilitar el corredor afectado en el kilómetro 18 de manera segura y bidireccional. La decisión busca dar un alivio económico a miles de usuarios y transportadores que han visto afectados sus ingresos por la contingencia.

La ministra Mafe Rojas resaltó que “el Gobierno del Cambio ha trabajado 24/7 junto con la ANI para dar respuestas rápidas y efectivas. Esta decisión es un alivio inmediato para los transportadores y la comunidad que depende de este corredor estratégico para la economía nacional”.

 

vía al llano
Créditos:
Coviandina

Obras y recursos en el km 18

Paralelamente, la ANI informó la destinación de más de $9.134 millones para adelantar obras de mitigación y estudios técnicos en el sector crítico. Estas intervenciones incluyen drenajes, estabilización del terreno y terraceo del talud, con el propósito de garantizar la seguridad de los viajeros y reducir la vulnerabilidad de la vía.

También se pactó que el uso de la báscula para vehículos de carga pesada no será obligatorio en todos los casos, quedando a criterio de las autoridades de tránsito, para evitar sobrecargar la infraestructura en reparación.

Horarios de paso y restricciones

La concesionaria Coviandina estableció horarios específicos de circulación en la variante del kilómetro 18:

  • Bogotá–Villavicencio: paso habilitado en cuatro franjas de dos horas cada una.
     
  • Villavicencio–Bogotá: tránsito permitido en franjas de cuatro horas.
     

De manera excepcional, se autorizará el paso de cargas extradimensionadas únicamente en el horario diurno, mientras que las ambulancias tendrán prioridad.

Como rutas alternas, se mantienen habilitadas la Transversal del Sisga (máximo 16 toneladas) y la Transversal del Cusiana (máximo 28 toneladas).

Compromisos con la comunidad

El presidente de la ANI, Óscar Torres Yarzagaray, explicó que en la negociación con transportadores y líderes comunitarios se discutieron descuentos de hasta 50 %, planteados por el gremio, y del 30 %, propuestos por la entidad. Finalmente, se estableció un punto intermedio con el compromiso de revisar las tarifas y socializar los resultados antes del 3 de octubre de 2025.

Con la reducción de peajes y la ejecución de obras de mitigación, el Gobierno busca no solo aliviar la carga económica de los transportadores, sino también garantizar que este corredor estratégico recupere su normalidad lo antes posible.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Los descuentos rigen desde el 2 de octubre en Boquerón I y II, Pipiral y Naranjal.
Cepeda participará el próximo 26 de octubre en la consulta en la que el partido oficialista Pacto Histórico elegirá a su candidato presidencial.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, acusó a Washington de amenazar la seguridad nacional con vuelos de combate cerca del Caribe.
El operativo contó con apoyo de la Fiscalía, Interpol y autoridades de EE.UU. y Reino Unido.
Kien Opina