Gobierno Petro entregó seis proyectos viales rurales en Norte de Santander

Lun, 10/06/2024 - 08:00
Estas obras fueron realizadas con la participación activa de las Juntas de Acción Comunal y los habitantes de la zona, lo que refleja un modelo de democracia directa.
Créditos:
@MinTransporteCo

El programa Caminos Comunitarios de la Paz Total, impulsado por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y el Gobierno nacional, ha concluido la entrega de seis proyectos de infraestructura vial rural en el departamento de Norte de Santander. Estas obras, realizadas mediante convenios solidarios, suman un total de 674 metros lineales de placa huella y benefician a 1.240 habitantes de diversas veredas de la región.

Las obras representan una inversión total de $1.369 millones y se desarrollaron en las veredas Antiguo Termotasajero, Ricaurte, La Laguna, Las Flores, La Angelita, La Pampa, San Miguel y El Pijón. La placa huella es un tipo de pavimento utilizado para mejorar la transitabilidad de las vías rurales, facilitando el transporte y la comercialización de productos agrícolas.

 

El acto de entrega de dos de estas obras se realizó en la vereda Antiguo Termotasajero, del municipio de San Cayetano. En esta localidad, se completaron 70 metros lineales de placa huella. En el municipio de El Zulia, se construyeron 180 metros lineales de placa huella en las veredas La Angelita, La Pampa y San Miguel. En la vereda Ricaurte, del municipio de Cúcuta, se entregaron 80 metros lineales de placa huella y dos alcantarillas. En el municipio de Salazar, se completaron 92 metros lineales de placa huella en la vereda Las Flores y 109 metros lineales en la vereda La Laguna. Finalmente, en la vereda El Pijón, del municipio de Santiago, se construyeron 143 metros lineales de placa huella y una alcantarilla.

El ministro de Transporte, William Camargo Triana, destacó la importancia de estos proyectos para las comunidades beneficiarias, señalando que la ejecución directa de los recursos permitió la generación de 194 empleos y la compra de materiales locales. Asimismo, enfatizó que estas obras fueron realizadas con la participación activa de las Juntas de Acción Comunal y los habitantes de la zona, lo que refleja un modelo de democracia directa en la gestión de los recursos públicos.

Por su parte, el director general del Invias, Juan Carlos Montenegro Arjona, afirmó que estos proyectos demuestran la eficacia del trabajo comunitario en complementar las labores de ingeniería, mejorando así las condiciones de conectividad y transitabilidad en las zonas rurales.

Hasta la fecha, el programa Caminos Comunitarios de la Paz Total ha entregado un total de 56 obras rurales en diferentes departamentos del país. Estas incluyen 5 en Boyacá, 16 en Cesar, 4 en Quindío, 25 en Nariño y 6 en Norte de Santander. La iniciativa busca mejorar la infraestructura vial rural y fomentar el desarrollo económico y social en las regiones más necesitadas del país.

Más KienyKe
Kienyke.com conversó con una experta sobre cómo manejar la agresividad en gatos. Descubra sus claves para mejorar la conducta de su felino.
¿Regresa Uribe al poder? Mientras de la Espriella lo llama a liderar el país, el expresidente se niega rotundamente y denuncia una persecución judicial
La persona detenida habría hecho parte de la planeación y coordinación del atentado contra el senador.
La comunidad del corregimiento de Villa Germania, al sur de Valledupar, denuncian masacre y hasta ahora solo se ha podido recuperar un cuerpo.