Hallan muertos a dos líderes sociales en Putumayo

Jue, 13/02/2020 - 02:11
Dos líderes sociales que fueron secuestrados el pasado lunes fueron hallados muertos el miércoles, según las primeras versiones que circulan en redes sociales.

[single-related post_id="1250190"]
Dos líderes sociales que fueron secuestrados el pasado lunes fueron hallados muertos el miércoles, según las primeras versiones que circulan en redes sociales. [single-related post_id="1250190"] "Aparecen sin vida los directivos de la JAC (Junta de Acción Comunal) de Villa Fátima, Inspección Galilea, en Puerto Guzmán, Putumayo (suroeste); estaban desaparecidos desde el 10 y el Gobierno no hizo nada", denunció a través de Twitter Alirio Uribe Muñoz, un conocido abogado y defensor de derechos humanos en Colombia. Los líderes sociales fueron identificados como Luis Alberto Parra Lozada y su hijo Jader Alberto Parra, quienes ocupaban los cargos de fiscal de la JAC y coordinador del Comité de Obras de la JAC, respectivamente, en la vereda (aldea) Villa Fátima. La emisora RCN Radio sostiene que conoció de manera extra oficial que los cuerpos fueron hallados en una zona bastante lejana, pero que agentes de la Fiscalía de Colombia llegaron al lugar para hacer las investigaciones. Ambos líderes fueron sacados de su vivienda, de manera forzada, el pasado lunes por un grupo de personas armadas, quienes dejaron a la esposa y a la madre de los directivos comunales amarradas. Según cifras presentadas por Indepaz en días pasados, más de 20 líderes sociales fueron asesinados en Colombia en lo que va de este año, mientras que la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos sostuvo que en los primeros 13 días de 2020 fueron asesinados 10 líderes sociales. Ese mismo organismo indicó que en 2019 al menos 107 defensores de derechos humanos fueron asesinados en el país y que 13 casos más están en verificación. Los líderes sociales más afectados por la ola de asesinatos son aquellos "que abogaron en nombre de grupos étnicos específicos", como indígenas y afrocolombianos, sostiene la ONU.
Más KienyKe
Oléla heredó la disciplina de su familia y encontró en la música su voz. Canta con el alma, transforma con su arte y deja huella con cada historia hecha canción.
La Sala de Tutela número tres avaló el fallo que dejó en libertad al expresidente, al considerar que la decisión de restringirla carecía de fundamentos jurídicos y fácticos suficientes.
Finalmente Epa Colombia y TransMilenio S.A finalmente firmaron acuerdo, conozca aquí todos los puntos del documento.
Penélope Cruz le preguntó a Bad Bunny sobre el significado de la canción "Tití me preguntó" y esto contestó.