
En su última visita a territorio antioqueño, el Contralor Carlos Hernán Rodríguez anunció que en la Contraloría estudian los hechos en que se negó la enajenación de Tigo Une y con esto, la recuperación de recursos fundamentales para la Alcaldía de Medellín, al parecer en favor de un privado.
“Vamos a revisar si existió un detrimento patrimonial en esta compañía. Si el Gobierno Nacional y la Sociedad de Activos Especiales consideran que se ha hecho algo irregular, deben avisar a la Procuraduría o si es dolosa, a la Contraloría”, fueron las palabras del Contralor.
Para Rodríguez, se trataría de un detrimento patrimonial de enorme cuantía en el que se deben estudiar responsabilidades: “La cifra va en casi 4.5 billones en las que resulte algún tipo de afectación. Por el impacto fiscal que tiene desde el punto de vista financiero sobre la nación y determinar las circunstancias. Por encima de diferencias políticas, no se puede desacreditar el impacto fiscal que se pueda tener”.
Como se trata de una investigación en curso, el Contralor no quiso entrar en detalle cuando KienyKe.com le preguntó sobre la responsabilidad de concejales de Medellín al votar en contra de la enajenación de Tigo Une: “Vamos a revisar el impacto que pueda hacer generado. No quiero entrar en detalle, porque dirán que el contralor preclusó. Una vez tenga la información la daremos al respecto”.
Además de Tigo Une, Contraloría podría abrir investigación sobre Hidroituango
En la misma rueda de prensa, el Contralor Carlos Hernán Rodríguez no descartó abrir una investigación en Hidroituango para estudiar sobrecostos y responsabilidades de directivos y contratistas durante la construcción de la obra.
“Nosotros vamos a esperar que se termine toda la ejecución de la obra. Una vez se termine, con base a los insumos determinaremos sobrecostos del proyecto como tal, pues está en ejecución y antes de que este termine, no se debe entrar a individualizar responsabilidad frente al tema”, señaló Rodríguez.
El Contralor hizo un llamado a todas las entidades para que Hidroituango siga operando y generando energía para los colombianos: “He estado permanentemente informado, he estado en contacto con el señor Alcalde, paso a paso, para el funcionamiento de dos turbinas y otras que se pondrán en funcionamiento en el presente año. Considero que el proyecto, todos los colombianos tenemos que apropiarnos. Deben salir adelante, termina generando un gran problema para la ciudad”.
Finalmente, destacó que para estudiar en detalle toda la obra, es necesario que se dé por terminada en su totalidad y hasta el momento, solo hay dos de ocho turbinas en operación: “No es que no se abra ningún proceso, para individualizar responsabilidad fiscal, se necesita que se termine el proyecto. Se hace un seguimiento permanente”, puntualizó.