Paro nacional 28M: Puntos de concentración en distintas ciudades

Vie, 28/05/2021 - 09:00
En este mapa interactivo puede consultar los puntos de concentración y movilizaciones de este 28 de mayo en algunas ciudades de Colombia como Cali, Medellín, Barranquilla, entre otras.

Este viernes 28 de mayo se cumple el primer mes desde que inició el paro nacional en Colombia. Aunque  la principal motivación de las movilizaciones, que era el proyecto de reforma tributaria ya se retiró del Congreso de la República, la protesta sigue y se ha convertido en un estallido social por las numerosas inconformidades del pueblo con el Gobierno Nacional. 

Con motivo de este primer mes del paro nacional, los colombianos han convocado nuevas y masivas movilizaciones en diferentes ciudades y municipios del país. 


Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Villavicencio, entre otras ciudades, se convierten este viernes nuevamente en escenario para manifestar los reclamos relacionados con temas como la salud, educación, desigualdad, entre otros, que colombianos le hacen al Gobierno Nacional.

En algunas ciudades las manifestaciones iniciaron desde muy temprano; sin embargo, se espera que la mayor asistencia a las movilizaciones en los distintos territorios se dé hacia el medio día. 

Vea los puntos de concentración en distintas ciudades en este mapa interactivo
 

Actos culturales en forma de protesta


A estas marchas del denominado 28M se han unido además artistas que han mostrado abiertamente su apoyo al paro nacional, algunos de ellos son: Adriana Lucia, Doctor Krápula, Ali Aka Mind, Todo Copas, entre otros. 

Se espera que las movilizaciones se realicen de manera pacífica como ha ocurrido en otras jornadas, como la del 28A cuando todo inició. En estas protestas se realizarán actos culturales como presentaciones musicales, danzas y distintos performance por parte de los manifestantes de los diferentes territorios.

También se espera recolectar ayudas y alimentos para las personas que hacen parte de la primera línea de distintas ciudades, así como para quienes han resultado heridos en medio de los enfrentamientos con el Esmad en jornadas anteriores. 

Rechazo al abuso policial 


Además de manifestar sus inconformidades, algunos ciudadanos también salen a las calles este 28 de mayo para rechazar los abusos policiales que se han registrado desde hace un mes.

De acuerdo con la cifras del Instituto de estudios para el desarrollo y la paz, Indepaz, hasta el pasado 26 de mayo se registraron por lo menos 54 fallecimientos en medio de las protestas que se han desarrollado en Colombia. 

Indepaz informó que cruzando la información con Temblores ONG y la REDDHFIC, se tiene registro de seis personas más que figuran como NN en la ciudad de Cali, exactamente en los barrios: Siloé y La Luna. "Estamos en proceso de verificación de sus identidades", señaló.

La mayor parte de las víctimas fatales está en el departamento del Valle del Cauca, uno de los más críticos desde que inició el paro nacional y donde se han registrado un mayor número de alteraciones de orden público. 

Más KienyKe
Este domingo 29 Santa Fe se posicionó como gran ganador de la Liga BetPlay 2025 luego de haber derrotado a Independiente Medellín.
En una reciente entrevista, Sara Uribe recordó uno de los momentos más impactantes de su vida, cuando fue víctima de brujería.
El presidente Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. ¿Qué trae esto para el país?
La senadora en conversación con Kienyke.com se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro que calificó como incendiario y polarizador.
Kien Opina