
Durante un evento público en Manizales, el presidente Gustavo Petro lanzó una dura advertencia sobre la situación de seguridad en la capital risaraldense, afirmando que “Pereira es la campeona en violencia”. El mandatario se refirió al alarmante aumento de homicidios que registra la ciudad en lo corrido de 2025, lo cual la ubica por encima de grandes urbes como Bogotá y Medellín.
Le puede interesar: "Este presidente Petro no trabaja": Álvaro Uribe vuelve a arremeter contra el Gobierno
Una cifra que supera récords anteriores
De acuerdo con las cifras oficiales, en lo corrido del año se han registrado 159 homicidios en Pereira, un número que ya supera el total reportado durante todo 2024. Este incremento convierte a la ciudad en la de mayor crecimiento de muertes violentas en el país durante 2025.
El presidente explicó que la mayoría de estos crímenes están relacionados con enfrentamientos entre bandas criminales por el control del tráfico de drogas sintéticas, en particular el Tucibí. A ello se suma la influencia del Clan del Golfo, organización señalada de financiar y apoyar a estructuras ilegales en la región.
Disputa entre estructuras ilegales
Petro subrayó que la violencia en Pereira está siendo alimentada por la confrontación entre grupos delincuenciales locales. Según denuncias oficiales, la estructura conocida como ‘Los Rebeldes’ mantiene una lucha abierta contra ‘Cordillera’, lo que ha incrementado la confrontación armada y el número de víctimas.
“El caso de Pereira es sintomático y tiene que ver con las mafias, con las bandas que son el nuevo sujeto de la violencia en Colombia, y con la guerra entre organizaciones criminales”, advirtió el mandatario.

Comparaciones con otras ciudades
Durante su discurso, Petro enfatizó que el fenómeno de Pereira no solo impacta a la ciudad, sino que se irradia hacia Manizales y el Eje Cafetero en general. A pesar de no ser una de las capitales más grandes del país, Pereira ya supera en homicidios a Bogotá y Medellín, dos de los principales centros urbanos de Colombia.
Este dato, considerado por el Gobierno como un campanazo de alerta, refleja la magnitud del problema y pone en evidencia la necesidad de un plan integral que involucre a todos los niveles del Estado.
Reacciones locales y exigencia ciudadana
Las declaraciones del presidente generaron reacciones inmediatas entre autoridades locales, líderes sociales y ciudadanos. Si bien se reconoció la importancia del pronunciamiento, varios sectores reclamaron acciones concretas y articuladas que trasciendan los anuncios.
Organizaciones sociales en Pereira señalaron que el incremento de la violencia no solo afecta los índices de seguridad, sino también la calidad de vida, el tejido comunitario y la economía local, que enfrenta crecientes dificultades para atraer inversión debido a la inseguridad.
El fenómeno de los homicidios en Pereira está íntimamente ligado a la producción y venta de drogas sintéticas. El Tucibí, popularmente conocido como “cocaína rosada”, ha ganado terreno en los mercados urbanos y su control se ha convertido en fuente de disputa criminal.