Población en riesgo vuelve a visitar a familiares privados de la libertad

Dom, 27/02/2022 - 07:17
Después de dos años sin poder hacerlo, menores de 18 años, mayores de 60, maternas y personas inmunosuprimidas podrán visitar a seres queridos privados de la libertad.

Después de dos años, ciudadanos considerados población en riesgo (menores de 18, mayores de 60 años, maternas y personas inmunosuprimidas con el esquema completo de vacunación) están autorizados nuevamente para visitar a sus familias en los centros penitenciarios y carcelarios Pedregal y Bellavista.

“Nos alegra mucho que esto también haya sido parte del trabajo que la Alcaldía ha adelantado con el INPEC. Hicimos una solicitud al Instituto Penitenciario y Carcelario en conjunto con la Secretaría de las Mujeres, Despacho de la Gestora Social, Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos y el mismo Alcalde, en donde, justamente por esa necesidad de garantizar el vínculo entre las familias y los privados de la libertad queríamos que se reencontraran”, afirmó el secretario de la No-Violencia (e), Jorge Iván Palomino.

Se dará prioridad a quienes cuenten con el esquema de vacunación completo y presenten su carné. Sin embargo, las personas no vacunadas tendrán unos días para ingresar, bajo la orientación de los directores de los establecimientos.

La Administración Municipal de Medellín acompañará el cumplimiento de las condiciones y protocolos de bioseguridad, como el uso permanente del tapabocas, distanciamiento y lavado de manos. La pandemia ha generado un aumento de enfermedades mentales entre la población privada de la libertad, en buena medida porque se afectó el contacto con hijos, hijas, madres y padres. 

En este tiempo, la Secretaría de la No-Violencia ha llevado su oferta de atención psicosocial individual y grupal a estos lugares, talleres  y derivación a los cursos de artes y oficios que les ayudan a desarrollar habilidades en marroquinería, tejidos, jardinería y otros oficios. Asimismo, se han adelantado campañas de promoción de la salud mental, en articulación con el área de tratamiento del INPEC, en los diferentes patios tanto de Pedregal y de Bellavista, para mitigar episodios de estrés o ansiedad.

Desde la Secretaría de Salud acompañan al complejo penitenciario Pedregal en el proceso de vacunación. De los internos, 99,9 % ya tiene una dosis y el 99,4 % está con esquema completo. Las fechas de ingreso de los familiares se informarán a través del INPEC y en cada uno de los centros penitenciarios. Para dudas adicionales estará disponible la línea 385 55 55 extensión 9794, del proyecto de Atención en Cárceles, o las redes sociales de la Secretaría de la No-Violencia.

Más KienyKe
Este fin de semana, el cariño y la creatividad se llevan la delantera en los regalos del Día del Amor y la Amistad. ¿Cuál es su favorito?
La canciller Rosa Villavicencio calificó de “fracasada” la estrategia antidrogas de Estados Unidos, que se centra únicamente en la erradicación, y cuestionó la efectividad de la política estadounidense.
El Senado no tendrá actividad hasta el próximo 29 de septiembre a causa de un receso.
El emotivo reencuentro que puso a llorar al país llega luego del ataque del 21 de agosto en Amalfi, Antioquia, donde 13 policías murieron y Telmo desapareció entre los escombros. Esta es su historia.
Kien Opina