¿Por qué Barranquilla ya no será sede de importante foro global?

Jue, 10/04/2025 - 16:19
Esta determinación es el segundo caso de un gran evento que le quitan a la ciudad, tras los Juegos Panamericanos.
Créditos:
@ChrisDaes

A pesar de que Barranquilla había sido anunciada como la sede oficial del Foro Global sobre Migración y Desarrollo (FMMD), el presidente Gustavo Petro tomó la decisión de trasladar el evento a Riohacha, en el departamento de La Guajira. 

Esta noticia se reveló por medio de El Tiempo, quienes indicaron que fuentes del Gobierno aseguraron que la determinación se dio durante la participación que Petro tuvo en la cumbre de la Celac, en Honduras. 

El FMMD es un espacio internacional que aborda desafíos clave en torno a migración, movilidad laboral y la garantía de los derechos humanos. Reúne a delegaciones de múltiples países, representantes de organismos internacionales y miembros de la sociedad civil. 

Colombia asumió la presidencia del foro el pasado 24 de abril, de cara al encuentro que se celebrará el próximo 11 de junio. En un inicio Petro había anunciado el 24 de febrero desde Ginebra, Suiza, que “La Arenosa” sería la ciudad sede, lo que activó desde ese momento los preparativos logísticos y administrativos para acoger a cientos de delegados internacionales. 

No obstante, con el reciente cambio de ubicación a Riohacha, se ha generado un malestar en Barranquilla, especialmente porque esta no es la primera vez que el presidente toma decisiones que afectan directamente a la ciudad, con base en eventos internacionales. 

Hay que recordar que anteriormente el no pago de las cuotas obligatorias a Panam Sports por parte del Gobierno central privó a la capital del Atlántico de albergar los Juegos Panamericanos que se disputarán en el 2027. 

El Foro Global sobre Migración y Desarrollo nació a partir de una propuesta del ex secretario general de la ONU, Kofi Annan, durante el Diálogo de Alto Nivel sobre Migración Internacional y Desarrollo en 2006. 

En dicho encuentro, más de 140 Estados Miembros se alinearon en la necesidad de una plataforma global que permitiera discutir el papel de la migración en el desarrollo. 

Con el paso de los años, este encuentro se consolidó como un espacio informal y no vinculante, liderado por los Estados, para promover el intercambio de buenas prácticas y fortalecer la cooperación internacional. Su evolución ha permitido la inclusión de una variedad entre actores, entre ellos gobierno locales, sociedad civil, sector privado, academia y jóvenes. 

Más KienyKe
Según el Dane, disminuyó 1,7 puntos porcentuales frente al 10,3% registrado en julio de 2024.
Al hablar de la situación que vivió con su hijo, que murió en 2024, Luly Bossa recordó cómo se apoyó en el sistema de salud.
La senadora aseguró que las comunicaciones entre Cepeda y Monsalve cambiarían el rumbo del proceso en contra del expresidente Uribe.
Un hombre fue asesinado dentro de un TransMilenio que se dirigía al Portal del Tunal. El atacante logró huir del lugar. ¿Qué dicen las autoridades?
Kien Opina