
La Agencia Nacional de Minería (ANM) confirmó el exitoso rescate de los 23 trabajadores que permanecieron atrapados desde el pasado lunes 22 de septiembre en la mina La Reliquia, ubicada en el municipio de Segovia, nordeste de Antioquia.
Las primeras imágenes del operativo muestran el momento en que los rescatistas lograron abrir paso en el socavón y liberar a los mineros, quienes se encontraban a 80 metros de profundidad.
Le puede interesar: Deuda hospitalaria en Colombia llega a 24 billones en 2025
La emergencia en La Reliquia
El incidente ocurrió cuando un deslizamiento de tierra bloqueó el acceso principal del socavón operado por la Sociedad Minera La Reliquia, en convenio con la multinacional canadiense Aris Mining, que adelanta programas de formalización en la zona.
Los trabajadores quedaron sin salida durante 48 horas, pero gracias a los sistemas de ventilación y a un ducto habilitado, recibieron de manera constante oxígeno, alimentación, hidratación y mantas térmicas.
De acuerdo con el personero municipal, Hambler Patiño, la situación se manejó con protocolos de seguridad que permitieron mantener la comunicación con los mineros y sus familias durante todo el tiempo. “El oxígeno nunca faltó y la comunicación fue permanente”, aseguró.
Operativo de rescate
El rescate fue coordinado por la Agencia Nacional de Minería, la Alcaldía de Segovia y organismos de socorro como el Dagran Antioquia. Las labores se concentraron en remover el material que impedía la salida, un proceso que requirió maquinaria especializada y la intervención de decenas de rescatistas.
Tras largas jornadas de trabajo, finalmente en la mañana del miércoles 24 de septiembre, los equipos lograron habilitar el paso y evacuar a los 23 trabajadores en condiciones estables.
Estado de salud y balance
Aunque la ANM no entregó un parte médico detallado, confirmó que todos los trabajadores fueron rescatados sanos y salvos. Los mineros recibieron acompañamiento médico preventivo tras su salida, como parte de los protocolos de atención posteriores a una situación de confinamiento bajo tierra.
El hecho puso en evidencia la importancia de contar con planes de emergencia, sistemas de ventilación y comunicación en las minas de la región, donde la explotación aurífera es una de las principales actividades económicas, pero también un sector con altos riesgos laborales.
Tras horas de incertidumbre, el desenlace fue recibido con alivio por las familias y la comunidad de Segovia. El rescate de los 23 mineros se convierte en un ejemplo de coordinación entre autoridades locales, nacionales y la empresa privada, que permitió evitar una tragedia y garantizar la seguridad de los trabajadores.