Comunidad liberó a soldados retenidos en San José del Guaviare

Lun, 23/10/2023 - 06:10
Los uniformados fueron retenidos el pasado 21 de octubre mientras adelantaban labores de seguridad en la zona.
Créditos:
EFE/ Carlos Lemos

Un grupo de soldados colombianos "retenidos ilegalmente" por civiles en el departamento del Guaviare fueron liberados gracias a la mediación de la Defensoría del Pueblo y la misión de la ONU y la OEA, informaron fuentes castrenses.

Las Fuerzas Militares de Colombia informaron en redes sociales que la liberación de los soldados, retenidos el sábado 21 de octubre cuando iban a prestar seguridad en las elecciones regionales y nacionales del próximo 29 de octubre, fue posible gracias a la mediación de esas tres instituciones y que se produjo en una zona rural de San José del Guaviare, la capital departamental.

"Gracias a la mediación de Defensoría del Pueblo, la Misión de la ONU en Colombia y de la MAPPOEA, fue posible la liberación del personal militar en zona rural de San José del Guaviare", señalaron las FF.MM. en su cuenta de la red social X.

Igualmente,  manifestaron: "Nuestros soldados continuarán comprometidos con el despliegue operacional para brindar las condiciones de seguridad y garantizar las elecciones en Guaviare en cumplimiento de la Constitución y las leyes".

Los militares, que pertenecen al Comando Específico del Oriente, fueron retenidos el sábado en el caserío San Jorge (centro-sur del país) según informó el Comando del Ejército colombiano.

Allí "fueron asediadas por un grupo de personas de la comunidad, quienes exigían el retiro de las unidades de la zona", agregó la información castrense.

Te puede interesar: Alerta por muerte de niños por desnutrición en La Guajira

"Por medio de una asonada, en la que se evidenciaron agresiones verbales y físicas hacia el personal uniformado, una sección de la unidad, fue retenida de manera ilegal y fue conducida con dirección hacia Puerto Cachicamo. Lo anterior, obstruyendo la misión constitucional, de cara a los comicios regionales del próximo 29 de octubre", explicó el Ejército en su comunicado.

En la zona a la que fueron llevados los militares hay presencia del Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de la antigua guerrilla de las FARC.

El comandante del Ejército, general Mauricio Ospina, dijo a comienzos de este mes que más de 120.000 soldados se encargarán de la seguridad en las elecciones del próximo 29 de octubre, día en que los colombianos elegirán alcaldes, gobernadores, concejales y diputados regionales.

Más KienyKe
Ariadna Gutiérrez desfiló por segunda vez para Stéphane Rolland en el marco de la Semana de la moda de París.
El rider bogotano Luis Rincón se consagró como campeón mundial de BMX Freestyle tras recibir el premio al mejor truco del mundo en el torneo internacional Urban Sessions 2025.
Juez advierte posible responsabilidad de la UNP por fallas en su seguridad
Gustavo Petro llama a la acción global en defensa de Palestina desde las páginas de The Guardian.