Lo que se sabe sobre los sismos en el Volcán Nevado del Huila

Sáb, 21/10/2023 - 20:00
Geólogos detectan mayor sismicidad en el volcán Nevado del Huila de Colombia, ¿qué dice el Servicio Geológico Colombiano?
Créditos:
Servicio Geológico Colombiano

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó este sábado que hubo un incremento en la actividad sísmica del volcán Nevado del Huila, por lo que llamaron a las autoridades locales a estar pendientes de cualquier cambio que se presente en la actividad en la montaña ubicada en la Cordillera Central Andina.

De acuerdo con el reporte de este sábado, pasada la medianoche del viernes "se presentó un sismo de magnitud de 3,6 a una profundidad de un  kilómetro debajo del pico central del volcán Nevado del Huila".

Desde esa hora y hasta las 8:00 hora local (13:00 GMT) "se registraron 320 sismos asociados al fracturamiento de roca al interior del volcán". Adicionalmente, otros dos sismos alcanzaron magnitudes por encima de dos.

Según el SGC los sismos sentidos son fenómenos contemplados en el estado de alerta amarilla, así como la formación de domos, grietas en el glaciar, anomalías térmicas de baja energía, ruidos, entre otros.

Lea también: ONU pide la liberación de cuatro secuestrados en Arauca

Además: Video: Pareja fue descubierta mientras mantenía relaciones en playa de Cholón

Sin embargo, el organismo recomendó a las autoridades y a la comunidad continuar atenta a cualquier cambio que se presente en la actividad del volcán, que se asienta en los límites de los departamentos del Huila, Tolima y Cauca.

En 2007, el volcán registró un enjambre sísmico similar al que se presentó esta madrugada, que en esa ocasión desencadenó en una erupción que produjo flujo de lodo que recorrió más de 160 kilómetros y tuvo alturas de hasta 30 metros.

En la zona de influencia y de alto riesgo de esa cumbre andina viven unas diez mil personas. Forma parte del Parque Nacional Natural del mismo nombre, entre los departamentos de Cauca, Huila y Tolima, a 285 kilómetros al suroeste de Bogotá, 85 al noroeste de Popayán, capital de Cauca, y a 60 al suroeste de Neiva, capital del Huila. 

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina