Alimentos procesados aumentan riesgo de muerte

Vie, 07/06/2019 - 10:57
Según una investigación publicada en la revista British Medical Journal consumir más de cuatro porciones diarias de alimentos ultraprocesados se relaciona con un 62% de mayor riesgo para todas las
Según una investigación publicada en la revista British Medical Journal consumir más de cuatro porciones diarias de alimentos ultraprocesados se relaciona con un 62% de mayor riesgo para todas las causas de mortalidad. El estudio fue realizado por el análisis de un cuestionario de frecuencia sobre el consumo de alimentos procesados durante 15 años (1999 - 2014) por 12.113 mujeres y 7.786 hombres. Entre el tiempo estudiado se produjeron 335 muertes. Maira Bes-Rastrollo, autora principal del estudio e investigadora en la Universidad de Navarra, afirmó que "estudios previos ya habían encontrado en los ultraprocesados el origen de numerosos problemas de salud cardiometabólicos, como un aumento de riesgo de sobrepeso e incluso depresión”. [single-related post_id="1113991"]

¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados?

Estos alimentos son preparaciones industriales comestibles elaboradas a partir de sustancias derivadas de otros alimentos, es decir, que no contienen ningún alimento entero reconocible. Su composición se basa en la mezcla de azúcar, almidones, aceites vegetales, sal o ingredientes sintetizados grasas trans, proteína hidrolizada, aditivos. Para saber si un producto es procesado pueda que tenga más de cinco ingredientes, un ejemplo de ello, son los refrescos azucarados, embutidos, postres lácteos azucarados, galletas, bollería industrial o los cereales para el desayuno. También se caracterizan por poseer baja calidad nutricional, son alimentos que en cualquier momento se pueden producir sin necesidad de preparación, disponibilidad y son hiperpalativos, es decir, que son extremadamente sabrosos. Además, desplazan el consumo de alimentos beneficiosos y se alejan de los patrones alimentarios verdaderamente saludables como la dieta mediterránea tradicional, que se ha asociado con una fuerte reducción de riesgo cardiovascular y de cáncer de mama. Con información de la Agencia de Noticias Sinc.  
Más KienyKe
El DANE confirmó un repunte anual de la inflación, impulsado por alojamiento, alimentos y restaurantes.
Un juez de garantías ordenó la reclusión en cárcel de José Eduardo Chalá Franco, quien admitió responsabilidad en el atropello de 11 personas.
La juez sexta de garantías de Bogotá avaló la captura de Ricardo González, segundo implicado en el homicidio del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.
El Ejecutivo colombiano solicitó explicaciones formales a Washington luego de la circulación de una imagen creada con IA de Petro vestido como prisionero.
Kien Opina