Paciente curado del SARS habría desarrollado un anticuerpo contra el coronavirus

Lun, 18/05/2020 - 13:37
Este hallazgo contribuiría a la creación de una vacuna contra el Covid-19 o a desarrollar tratamientos antivirales.

Así lo dio a conocer la revista Nature al exponer que un equipo de científicos identificaron que  anticuerpos de un paciente recuperado en 2003 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS) es capaz de neutralizar el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2).

La investigación fue dirigida por Davide Corti, del Vir Biotechnology quien ha estudiado la eficacia de unos anticuerpos monoclonales extraídos de una persona curada del SARS en 2003.

El estudio analizó el potencial de 25 anticuerpos del paciente para inhibir el SARS-CoV-2 y encontraron que 8 podían unirse al virus libre y a las células infectadas.

De esta forma hallaron el anticuerpo S309, y de acuerdo con la investigación, sería un anticuerpo contra el coronavirus al interferir en la acción de la proteína S, la cual permite la entrada del virus en las células.

Anticuerpo S309

“Usando microscopía crioelectrónica y ensayos de unión, mostramos que S309 reconoce un epítopo que contiene glucano que se conserva dentro del subgénero del sarbecovirus, sin competir con la unión del receptor”, precisó estudio.

Además, se comprobó que S309, combinado con otro anticuerpo menos potente (mAb114), podría mejorar la neutralización y reducir la generación de mutaciones resistentes.

“Los cócteles de anticuerpos que incluyen S309 junto con otros anticuerpos identificados aquí aumentaron aún más la neutralización del SARS-CoV-2 (responsable de la actual pandemia) y pueden limitar la aparición de mutantes de neutralización-escape”, señaló la publicación.

Los autores del estudio lo denominan “prueba de concepto” es decir, que sugieren la investigación de combinaciones de anticuerpos monoclonales para controlar el SARS-CoV-2 y puntualizaron que hasta el momento no se han realizados experimentos en seres humanos.

Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina