La Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma, lanza su campaña anual de sensibilización: 'Lo que corre por mis venas', aprovechando que septiembre es el mes mundial de las enfermedades malignas de la sangre.
Mieloma, linfoma y leucemia, son las enfermedades más comunes que se desarrollan en la sangre. A diferencia de otro tipo de cáncer, los cánceres de sangre no se pueden prevenir, por eso es importante tener un diagnóstico oportuno.
Lea también: Niño perdió parte de su visión por comer papas fritas
En Colombia, se presentan más de 6.000 nuevos casos de adultos con cáncer en la sangre cada año y la detección tardía sigue siendo el problema que más se presenta, teniendo en cuenta que las enfermedades más comunes en los glóbulos rojos dan señales de sintomatología inespecíficas y se confunden con otras enfermedades.
Sin embargo, estudios propios de la organización han demostrado que las personas comúnmente no recurren al médico cuando tienen síntomas como: fatiga, pérdida de peso, infecciones que se presentan constantemente; entre otros, o consultan al doctor muy tarde.
“Conocemos historias de pacientes que, por ejemplo, presentaban fatiga y cansancio inusual durante más de 3 meses, sus ganglios se inflamaron y sudaban abundantemente. Cuando su calidad de vida se vio afectada, consultaron al médico y el diagnóstico fue un linfoma en estadio avanzado, haciendo más difícil su adecuado control y tratamiento”, señala Yolima Méndez, presidenta de la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma.
Para ello, La Fundación afirma que se necesita el fortalecimiento de las campañas para informar a la población y que conozcan los síntomas más comunes para estar alerta e ir a consulta.
Síntomas más característicos del cáncer en la sangre
- Infecciones frecuentes
- Fatiga y cansancio inusual
- Dolor de huesos o articulaciones
- Fiebre intermitente sin una causa clara
- Sudoración nocturna
- Inflamación de ganglios en cuello, axilas o ingle
- Pérdida de peso
